Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Carne y aceite, lo que más subió en el NEA en lo transcurrido de 2025

    » Impactocorrientes

    Fecha: 14/09/2025 22:16

    Carne y aceite, lo que más subió en el NEA en lo transcurrido de 2025 Según el Índice de Precios al Consumidor del INDEC, registraron alzas del 31,1% y 26,2%, respectivamente. A nivel interanual, ambos productos también lideran el registro de encarecimiento con 52,9% y 40,5%. En tanto, las verduras acumulan una retracción del 5,1%. Compartir en Facebook Compartir en Twitter En agosto, el Nordeste volvió a registrar la inflación más baja de Argentina en las tres unidades de medición con las que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) releva el costo de vida. Es así que la región integrada por Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones tuvo una variación en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 1,7% en el octavo mes. En lo que va de 2025, llegó al 17% y en los últimos 12 meses acumula un 29,9%. De los 12 ítems que componen el semblanteo del IPC, el de "Alimentos y bebidas sin alcohol" es el de mayor impacto en los bolsillos de las familias. Es por eso que época todos los meses hace el desagregado de ese rubro en las tres mediciones. En agosto, ese binomio promedio un alza del 1,4%, en lo cursado del año 17,9% y a nivel interanual 25,3%. En el desagregado de esa subdivisión correspondiente al mes pasado, los Alimentos se encarecieron un 1,4%, Pan y cereales tuvieron una remarca del 0,3%; Carnes 1,7%; Leche, derivados y huevos 0,4%; Aceite, grasa y manteca 2,3%; Frutas 3,6% y Verduras 2,7%. En tanto, Azúcar, dulces, chocolates y golosinas registraron una retracción del 0,1%. De igual modo, las Bebidas no alcohólicas tuvieron una modificación del 1,7%: Café, té, yerba y cacao 0,9%; Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos 2%. En lo transcurrido del año (de enero a fines de agosto) la inflación acumulada en Alimentos fue del 18%. Pan y cereales 9,2%; Carnes 31,1%; Leche, derivados y huevos 16,5%; Aceite, grasa y manteca 26,2%; Frutas 2,1%; Verduras marcó una retracción del 5,1%; Azúcar, dulces, chocolates y golosinas 9,7%. Las Bebidas no alcohólicas tuvieron una inflación del 16,2%, Café, té, yerba y cacao 9,6%; Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos 18,5%. Finalmente, en la medición interanual, los Alimentos registraron un encarecimiento del 25,4%. Pan y cereales 13,5%; Carnes 52,9%; Leche, derivados y huevos 22,9%; Aceite, grasa y manteca 40,5%; Frutas 16,6%; Verduras -23,3%; Azúcar, dulces, chocolates y golosinas 18,3%. Las Bebidas no alcohólicas 24,6%, Café, té, yerba y cacao 11,6%; Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos 29,5%. Leve repunte del consumo masivo en agosto Después de un julio complicado, el consumo masivo en Argentina mostró signos de recuperación en agosto con un aumento del 0,9% en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos de la consultora Focus Market. Este leve repunte, sumado a un incremento del 4,4% en la medición mensual contra julio, podría indicar una ligera mejora en la situación económica del país. Los datos, que provienen del lector de códigos Scanntech (que observa 756 puntos de venta en todo el país), revelan que el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) lideró la recuperación, con un aumento del 2% interanual y un notable 13,3% en comparación con julio. En contraste, el interior del país experimentó un crecimiento más modesto, con un 0,1% interanual y un 0,2% mensual. En resumen, los datos de agosto ofrecen una señal de esperanza para el consumo masivo en Argentina.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por