Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Productores entrerrianos invirtieron más de mil millones de dólares para la campaña agrícola 24/25

    Concepcion del Uruguay » Miercoles Digital

    Fecha: 09/09/2025 04:22

    Escaso aumento interanual La Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la relación entre la inversión realizada, el valor bruto de la producción y la rentabilidad en los cultivos soja, maíz, trigo, sorgo y arroz, sembrados en el ciclo 2024/25. Al considerar los costos del proceso productivo, es decir, sin tener en cuenta el pago del arrendamiento ni el costo de comercialización, los productores entrerrianos invirtieron cerca de 1.202 millones de dólares. Esto supone un aumento interanual del 0,5%. Precios Los precios tuvieron distintos comportamientos que determinaron el resultado económico de la campaña, más allá de los rendimientos observados en los cultivos. Además, las alícuotas de derechos de exportación sufrieron cambios durante la campaña, afectando las cotizaciones locales. La soja tuvo una tendencia bajista a lo largo de la campaña, ya que comenzó la siembra por encima de los 300 dólares por tonelada, pero la cotización pasó a promediar 275 dólares por tonelada durante abril y mayo. A finales de enero la alícuota de retenciones de la oleaginosa pasó temporalmente de 33% a 26% hasta junio, medida que se anunció como permanente a finales de julio, publicó el portal Campo en Acción. En trigo también se observó una caída de la cotización a lo largo de su período productivo, donde el precio a mediados de diciembre era un 27% menor al de principios de junio. En enero, su alícuota de retenciones pasó del 12% a 9,5%, transformada como permanente en julio. En el caso del sorgo, su cotización tuvo niveles similares tanto al inicio de la campaña como a fecha de cosecha, sin embargo, se observaron cotizaciones hasta 12% mayores al promedio de la campaña durante los meses de marzo y abril. El maíz mantuvo un precio pizarra en dólares relativamente estable promediando los 183 dólares por tonelada, con períodos por encima de los 200 dólares por tonelada en febrero y abril. En sorgo y maíz las alícuotas de retenciones disminuyeron del 12% al 9,5%, en un primer momento como medida temporal que se extendió hasta junio, y luego a finales de julio como medida permanente. El arroz combinó un récord provincial de rendimiento con una tendencia bajista en las cotizaciones tanto en el tipo comercial largo fino (el cual predomina en Entre Ríos) y el tipo comercial largo ancho. El primer tipo enfrentó una caída del 40% en la cotización respecto de la vigente en la fecha de siembra. En el caso del tipo largo ancho, el descenso fue del 29%.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por