Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • YPF inicia un nuevo intento de encontrar otra "Vaca Muerta"

    » Radio Sudamericana

    Fecha: 08/09/2025 11:41

    Domingo 07 de Septiembre de 2025 - Actualizada a las: 08:20hs. del 08-09-2025 EN SANTA CRUZ La petrolera estatal comenzará a perforar tres pozos en Palermo Aike, un yacimiento con potencial de hasta 10.000 millones de barriles equivalentes de petróleo, en busca de replicar el éxito de Vaca Muerta. YPF, junto con la Compañía General de Combustibles (CGC), iniciará en los próximos días la instalación de su base operativa en Palermo Aike, provincia de Santa Cruz, con el objetivo de perforar tres pozos exploratorios. El área, que se extiende sobre 12.600 km² hasta la isla de Tierra del Fuego, podría albergar hasta 10.000 millones de barriles equivalentes de petróleo y se perfila como la segunda formación de importancia para la explotación no convencional en Argentina, detrás de Vaca Muerta. La petrolera ya había explorado previamente el pozo Maypa x-1, con un tramo vertical de 3.574 metros y una rama lateral de 1.036 metros. Durante más de tres meses, se realizaron doce fracturas hidráulicas que permitieron medir la performance del reservorio, con una extracción total de 769 metros cúbicos de crudo y flujos estabilizados entre 7 y 16 m³ por día. Si bien los resultados fueron inferiores a lo esperado, la campaña recopiló información técnica clave que se aplicará en los nuevos pozos. El ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, confirmó que las tareas de perforación comenzarán en breve: “En una semana se comienza con las locaciones, y luego viene el equipo de perforación, el de terminación y de fractura”, detalló. Además, señaló que el equipo de perforación, con tecnología especial proveniente de Estados Unidos, estará preparado para trabajar durante todo el invierno y soportar temperaturas de hasta 160 grados. La exploración en Palermo Aike se enfocará en crudo liviano, a diferencia del pozo Maypa x-1, que buscaba petróleo condensado. Las pruebas de producción podrían iniciarse entre fines de diciembre y enero. La formación presenta similitudes geológicas con la cuenca neuquina, incluyendo profundidad de objetivo entre 3.000 y 3.500 metros y un origen marino, lo que aumenta su interés estratégico. Estas iniciativas forman parte de la estrategia de YPF de concentrar sus operaciones en bloques no convencionales, tras la cesión a Fomicruz de diversas áreas convencionales en la provincia. Entre ellas se incluyen Cerro Piedra-Cerro Guadal Norte, Barranca Yankowsky, Los Monos, Cañadón Vasco, Pico Truncado-El Cordón y otras. Por otra parte, este lunes comenzará el evento “Argentina Oil & Gas 2025” en La Rural, donde el presidente de YPF, Horacio Marín, expondrá a las 18 horas. La muestra reunirá a más de 400 empresas y 25.000 visitantes, con el objetivo de fomentar el intercambio de empresarios y profesionales de toda la cadena hidrocarburífera bajo un compromiso con la sustentabilidad y el medio ambiente.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por