Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El curso escolar comienza en Córdoba con el compromiso de elevar plantillas y reducir la ratio

    » Diario Cordoba

    Fecha: 09/09/2025 06:45

    Este miércoles 10 de septiembre empiezan las clases para el alumnado del segundo ciclo de Infantil (3 a 6 años) y de Primaria (6 a 12 años) en Córdoba y Andalucía. Un curso que viene marcado, un año más, por la progresiva bajada de la natalidad, y por el acuerdo alcanzado este verano por la Junta de Andalucía en materia de educación pública, junto a los sindicatos CSIF, UGT y ANPE. Estos tres sindicatos señalan que algunos de los puntos fundamentales acordados son la bajada de ratios, el incremento de plantillas, el acceso al cuerpo de catedráticos para el profesorado de Educación Secundaria, Escuela Oficial de Idiomas y Artes Plásticas y Diseño y la desburocratización de la labor docente, así como la posibilidad de hacer uso del teletrabajo en horas no lectivas. El responsable del área de Educación de CSIF Córdoba, Antonio Pachón, señala que el acuerdo con la Consejería de Desarrollo Educativo y FP establece un calendario para alcanzar los 22 alumnos por aula en Infantil y, progresivamente, en Primaria. La medida comenzará a implantarse en el curso 2026-2027 y se prevé quede completada en el curso 2028-2029. Otro compromiso del Ejecutivo andaluz es reforzar las plantillas con 6.528 docentes, de los que este mes ya se han incorporado, según la Junta, 2.528 (unos 250 en Córdoba), en su mayoría, en centros educativos más vulnerables y que necesitan mejorar resultados. Mejora de los resultados Esta medida forma parte de un plan de choque para potenciar los resultados académicos, impulsar la competencia digital, reforzar las enseñanzas de FP y atender al alumnado con necesidades educativas especiales y cuenta para su implantación con 130 millones de euros, cofinanciados con fondos europeos, recalca la Junta, que añade que para este curso Córdoba contará con 9 PTIS (personal técnico de integración social) más. Preparativos en el colegio Julio Romero de Torres de Córdoba ante el inicio del curso escolar. / Manuel Murillo Pachón añade que otra de las medidas recogidas en este acuerdo es que los alumnos con necesidades educativas especiales contarán como doble para el cálculo de la ratio a la hora de repartir docentes de refuerzo, tanto en Primaria como en Secundaria Obligatoria. Otras medidas Según el responsable de Educación de CSIF en Córdoba, el pacto garantiza también desde este curso que ahora empieza la opción de usar el teletrabajo (vía telemática) para el desarrollo de tareas que no requieren la atención directa al alumnado, como reuniones de claustros, de equipos docentes, de equipos técnicos o elaboración de materiales curriculares y tampoco será necesaria la presencialidad por las tardes en los centros educativos, excepto para las sesiones de evaluación oficiales. De otro lado, se reorganiza el horario de presencia en los centros para poder optar al teletrabajo. En relación a las infraestructuras, Antonio Pachón reivindica que se siga trabajando en una mejor climatización de los centros, teniendo en cuenta el calor que se soporta en Córdoba, y urge a la Delegación de Desarrollo Educativo a que mejore la conectividad de los centros y la comunicación con el personal que trabaja en la Delegación, porque es muy complicado contactar con el personal de esta administración, a la vez que solicita más plazas de FP para los centros públicos y más oferta de prácticas, para que no sean los profesores los que tengan que buscar empresas para hacer las prácticas y no siga creciendo la oferta de FP privada. Adjudicación de vacantes Por otro lado, este lunes 8 de septiembre estaba prevista la adjudicación de las primeras vacantes e interinidades en los centros educativos de cara al inicio del curso, que ascendían a cerca de 1.500 en Andalucía, de las que unas 150 en Córdoba. Se trata de sustituciones ofertadas por bajas médicas, excedencias, permisos por paternidad o maternidad o jubilaciones. Toldos instalados por el Ayuntamiento de Córdoba en un colegio. / A.J. GONZÁLEZ Acerca de esta convocatoria y del inicio del curso, la presidenta de la junta de personal docente no universitario de Córdoba, Carmen Espejo, incide en que esa cifra de vacantes «consideramos que puede ser insuficiente y que no refleje el 100% de las plazas sin cubrir». Esta adjudicación se resolverá para que los docentes que sean llamados para las vacantes lleguen a los centros esta semana, lo que no impedirá que haya colegios e IES en los que falte personal porque «ni siquiera se hayan convocado todas las plazas que requieren, redunda Espejo. Centros en obras Esta situación la trasladará la junta de personal docente (órgano integrado por siete sindicatos) al delegado de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Diego Á.Copé, en una reunión que mantendrán esta semana, así como la «preocupación por el hecho de que algunos centros educativos estén aún en obras». Espejo espera que estas obras queden concluidas lo antes posible. Por otra parte, la junta de personal docente alude a que no posee datos sobre posibles cierres de unidades educativas porque la Junta de Andalucía no se los ha facilitado todavía, al estar aún el proceso de matriculación abierto, pero el posicionamiento de esta junta de personal es que no se cierren unidades públicas con menos alumnos, sino que sigan abiertas para permitir que se matriculen estudiantes que lleguen nuevos y no se vean abocados a inscribirse en centros concertados en los que no se cierran unidades. Alumnos en una escuela. / LUIS TEJIDO / EFE Valoraciones sindicales Ante el inicio del curso también han hablado los responsables de Educación de UGT y CCOO en Córdoba, Juan Carlos Varo y Enrique Guerra, respectivamente, que reclaman que se reduzcan las ratios por aula, como consecuencia de la bajada de la natalidad, y señalan que vigilarán para que esta situación se cumpla, pues les consta a ambos sindicatos que existen centros con ratios medias de alumnos muy superiores a las que mencionaba en una reciente entrevista en Diario CÓRDOBA el delegado de Desarrollo Educativo de la Junta. Tanto Varo como Guerra reclaman que se agilice la adjudicación de vacantes de docentes y de otro tipo de personal (conserjes, PTIS, porteros, administrativos) en los centros, para que el curso comience con todos los efectivos, además de recordar que la Administración educativa, aunque ya realiza obras de climatización, debe seguir mejorando en este apartado, teniendo en cuenta las altas temperaturas de Córdoba. Respecto a la FP Dual, Juan Carlos Varo y Enrique Guerra lamentan «la falta de oferta formativa pública frente a la proliferación de centros privados», así como «la falta de un tejido empresarial en el que el alumnado pueda realizar sus prácticas, algo que supone una carga más de trabajo para los docentes». Por su parte, CCOO reivindica un aumento de plantilla para necesidades educativas especiales, que «sea una apuesta de la Junta» y que no esté marcada solo por fondos europeos. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por