Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Habemus Nueva Constitución

    » on24

    Fecha: 07/09/2025 15:41

    Por: Darío H. Schueri – Desde Santa Fe 07/9/2025 Al momento de redactar estas líneas los 69 Convencionales Reformadores de la Constitución de la Provincia de Santa Fe terminaban de votar los 87 dictamenes (de un total de 106 entre mayoría y minoría emanados de las 6 comisiones temáticas) que integrarán el texto definitivo a votarse el miércoles 10, dando así por culminado el proceso de reforma de la Constitución de la Provincia de Santa Fe después de 63 años. El oficialismo dice estar satisfecho por haber logrado “la Constitución más moderna de Argentina”, según pregonó en el recinto el convencional radical Fabián Bastía; reformada dentro de un clima “de diálogo y consenso, con equilibrio entre mayorías y minorías, cediendo y escuchando a todos los convencionales” al decir del Convencional y Gobernador Maximiliano Pullaro. El peronismo por su parte, según manifestó en una de las Comisiones la Convencional peronista Lucila De Ponti, cedió todo lo que tenía que conceder para no quedar como obstruccionistas de una reforma constitucional que, dicho sea de paso, su bloque de Diputados no había consentido al votarse la Ley de Necesidad. Curiosidades de la política: el sector político de Omar Perotti que habilitó la reforma constitucional, no entró después a la Tierra Prometida al no participar de las elecciones a convencionales reformadores. Pero allí estuvieron los dos subsectores del PJ (Mas para Santa Fe y Activemos) legitimando con sus dictámenes en minoría y apoyando los de mayoría en cada comisión y el pleno del recinto la nueva Constitución, dando junto a Unidos (y el Frente de la Esperanza) muestra de institucionalidad. Al fin y al cabo, peronistas, radicales y socialistas gobiernan (dentro de respectivos frentes) esta Provincia desde 1983. Todo lo acotado, no es ni remotamente lo que piensa de la reforma la implacable oposición compuesta por los bloques La Libertad Avanza y Somos Vida y Libertad, que a simple vista daría la impresión que desconocen axiológicamente a la nueva Constitución que ¿jurarán? el viernes; aunque filosóficamente se podría interpretar que, si bien votaron en contra en todos los temas habilitados, al presentar dictámenes en minoría, ó por el solo hecho de haber votado de manera negativa, consintieron el procedimiento. Lo demás estuvo dentro del juego de las mayorías y minorías: “la democracia no es unanimidad”, supo decir la Convencional PS Lionella Cattalini. Los cambios e inserciones en la Carta Magna que el oficialismo y los peronistas consideraron “trascendentes avances” para las futuras generaciones, La Libertad Avanza y Somos Vida y Libertad los juzgaron como “consecuencias indeseadas a futuro” (Froilán Ravena) y “de espaldas a la sociedad” (Amalia Granata). A nuestro lego modo de entender en la materia, y luego de escuchar durante horas a los convencionales, sea en las comisiones o el plenario, y de igual tiempo de charlas en el hall de la legislatura (los Pasos Perdidos de nuestro Congreso) nos queda la duda de si se allanó el camino para que nadie pueda cuestionar ningún punto de la nueva Constitución, ó quedarán abiertos los reclamos en algunas cuestiones. Y si la “chorrera de derechos” consagrados (Malfesi dixit) no daría lugar a planteos permanentes. En definitiva, serán en el futuro inmediato los profesionales del derecho – abogados defensores, jueces y fiscales, quienes utilizan como última fuente de consulta a la Constitución- los que habrán de valerse de los cambios y agregados en la Carta Magna; junto a los otros estamentos del ordenamiento social y jurídico de la Provincia que serán beneficiarios o perjudicados por la nueva Constitución.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por