08/09/2025 00:46
08/09/2025 00:46
08/09/2025 00:45
08/09/2025 00:45
08/09/2025 00:45
08/09/2025 00:43
08/09/2025 00:43
08/09/2025 00:43
08/09/2025 00:43
08/09/2025 00:42
Concepcion del Uruguay » La Calle
Fecha: 07/09/2025 19:41
La venta de los activos locales de Carrefour se encuentra a punto de ser oficializada por la casa matriz del grupo francés, que hará el anuncio del ganador de la compulsa antes de que finalice este mes de septiembre o a inicios de octubre próximo. La operación se cerraría en una cifra que oscila entre los US$800 millones y los US$1.200 millones, y no de los US$2.000 millones que el holding europeo comenzó pidiendo inicialmente para abandonar la Argentina. Carrefour desembarcó en el mercado local en 1982, año en que abrió su primer hipermercado en la localidad bonaerense de San Isidro, expandiéndose con diferentes formatos de tiendas como Market y Express. En 2001 duplicó su tamaño en el país al adquirir la cadena Supermercados Norte y continuar con un proceso de crecimiento que la lleva a operar actualmente 700 sucursales. Tiene además una entidad financiera propia como es el Banco de Servicios Financieros, que da trabajo a 17.000 empleados, opera en 110 municipios. Sin embargo, en los últimos años y al igual que varios grupos orientados al consumo masivo, debió ser asistida financieramente por su holding controlante que, a partir de este escenario, terminó por definir su salida del país para sostener sus negocios en mercados más rentables como Francia, España y Brasil. Un año y medio en caída Se trata de mercados que no son poco atractivos como el argentino, donde acumula algo más de 18 meses de caídas constantes, con un derrumbe del 40%. Un caso reciente lo marca la venta de Walmart Argentina, en noviembre del 2020 al empresario Francisco De Narváez, dueño del grupo GDN y que cambió la marca a Changomás, con la que opera 92 tiendas de sus diferentes formatos; emplea a 9.400 personas; tiene presencia en 21 provincias y en CABA. En las últimas semanas, el Deustche Bank, contratado por Carrefour de Francia para encontrar un comprador a su operación argentina, se volcó en favor de la oferta del propio De Narváez, quien podría terminar siendo el elegido y se consagraría como el “zar” del supermercadismo argentino a partir de la fusión de los activos de Changomás con los de Carrefour. En un segundo escalón aparece Alfredo Coto, dueño de la cadena que lleva su apellido, con más de 120 sucursales y 20.000 empleados. ¿Posible monopolio? Tanto en el caso de Changomás como en el de Coto, de ser alguno de los dos elegidos por Carrefour para cerrar su venta local, la operación se verá influenciada por la ley de Defensa de la Competencia para que el Gobierno analice sus alcances y una eventual posición dominante. Dicho escenario dispararía la intervención del Gobierno para considerar si existe monopolio en algunas zonas del país y, en ese caso, obligar a encarar un proceso de desinversión. Aprovechando esta supuesta traba burocrática, otros dos grupos interesados en comprar Carrefour Argentina decidieron unir fuerzas, ya que no tienen presencia en el negocio supermercadista y la eventual compra de Carrefour Argentina no obligaría a un análisis sobre supuesto monopolio en el negocio. Se trata de Inverlat y de Newsan, cuyos ejecutivos comenzaron la carrera por la cadena de manera independiente y en los últimos días acordaron una asociación que les permita competir casi de igual a igual con Coto y De Narváez.
Ver noticia original