Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • MERCADOS. Esperan para el lunes un salto del precio del dólar

    Concepcion del Uruguay » La Calle

    Fecha: 07/09/2025 19:40

    El mercado espera para la próxima semana cambios en la política monetaria y cambiaria, que estarían directamente relacionados con el resultado electoral de las legislativas bonaerenses, donde el propio presidente Javier Milei reconoció que será un plebiscito a su gestión. El Gobierno logró llegar a las elecciones legislativas bonaerenses con el dólar bajo control, a costa de sacrificar unos 300 millones de dólares este viernes y acumular ventas del Tesoro por unos 1.000 millones en las últimas dos semanas, lo que lo dejó prácticamente sin capacidad de seguir interviniendo a partir del próximo lunes. El esfuerzo oficial no alcanzó para mantener planchado al dólar, que subió a $1365,4 en la versión A3500 que se usa para liquidar las operaciones financieras y a $1.380 el oficial, $1.370 el blue, $1.384,79 el MEP y $1.388 el CCL. Con la cuenta del Tesoro agotada, el Gobierno sólo podría intervenir la próxima semana con los dólares del FMI, pero solo para defender el precio en el techo de la banda de flotación, que se ubica en 1.470 pesos, con el horizonte puesto entonces en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre próximo. En la última rueda pre elecciones, el Banco Central intervino como es habitual vía venta directa de dólares de la cuenta del Tesoro nacional y de contratos de dólar futuro, por volúmenes que el mercado estimó en 285 millones de dólares y 700 millones de contratos. El temor al FMI El Gobierno enfrenta este mes vencimientos de deuda con el Club de París, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Corporación Andina de Fomento por unos 900 millones de dólares, y vendió a lo largo de las últimas dos semanas unos 1.000 millones de dólares, lo que reduce su capacidad para intervenir en el mercado de cambio después de las elecciones bonaerenses. Esa realidad es la que alienta en el mercado la visión de que habrá un salto en el valor de la divisa, especialmente si no se confirman las expectativas del oficialismo libertario de ganar en la provincia de Buenos Aires o, al menos, terminar en lo que se define en política como un empate técnico. Si el resultado, en cambio, marca una derrota clara de los libertarios, se especula que el propio FMI, que hasta ahora hizo silencio sobre la estrategia de Milei y el ministro Luis Caputo, puede exigir que se terminen con las intervenciones y se deje disparar el precio de la divisa hasta el techo de la banda.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por