08/09/2025 10:17
08/09/2025 10:17
08/09/2025 10:16
08/09/2025 10:16
08/09/2025 10:16
08/09/2025 10:15
08/09/2025 10:15
08/09/2025 10:15
08/09/2025 10:15
08/09/2025 10:14
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 08/09/2025 02:56
Desde hace dos años, Keymex Argentina trabaja con un esquema que busca revolucionar el negocio inmobiliario en el país. Bajo la marca Keyagro Canje, la empresa ofrece a los productores agropecuarios la posibilidad de transformar sus granos en bienes inmuebles, aprovechando ventajas impositivas que pueden representar un ahorro de entre el 7,5% y el 22%. “Es una operación sencilla y rápida en la que el hombre de campo puede elegir y comprar un inmueble en cualquier parte del país”, explicó Sergio D. Dezorzi, broker owner de Keymex y director de Keyagro Negocios. El sistema, que hasta ahora se utilizaba para el canje de granos por insumos, maquinarias o vehículos, ahora suma la opción de acceder a casas, departamentos, inversiones inmobiliarias en pozo y campos. ¿Cómo funciona? El productor puede operar con diferentes modalidades del mercado de cereales y oleaginosas: Mercado disponible: entrega inmediata de soja, maíz, trigo, girasol o sorgo, con precios publicados en las bolsas de Rosario o Buenos Aires. Forward: contrato que fija hoy el precio de venta o compra para una fecha futura. Mercado a término, con o sin opciones: contratos de futuros u opciones que otorgan flexibilidad según la necesidad del productor. La empresa trabaja en convenio con cooperativas agropecuarias y operadores de granos de todo el país, lo que le da alcance nacional a la propuesta. Un modelo internacional Keymex se presenta como una red inmobiliaria con presencia en Francia, Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay y el Caribe. Su estrategia se apoya en tres pilares: tecnología aplicada al real estate, capacitación constante de sus asesores y una red de apoyo que conecta oficinas y brokers. “En el interior del país vemos un gran potencial, sobre todo porque la mayoría de las empresas agropecuarias son familiares y las nuevas generaciones necesitan soluciones concretas para acceder a viviendas o departamentos”, agregó Dezorzi. Con esta propuesta, la compañía busca tender un puente entre el campo y el mercado inmobiliario, ofreciendo una herramienta que combine la rentabilidad de los granos con la seguridad de la inversión en ladrillos.
Ver noticia original