08/09/2025 10:12
08/09/2025 10:12
08/09/2025 10:12
08/09/2025 10:12
08/09/2025 10:12
08/09/2025 10:11
08/09/2025 10:11
08/09/2025 10:11
08/09/2025 10:11
08/09/2025 10:11
Parana » Radio La Voz
Fecha: 07/09/2025 13:50
Nestlé despide a su CEO, Laurent Freixe, tras confirmarse que mantenía una relación sentimental no declarada con una subordinada. Fue reemplazado por Philipp Navratil. El gigante suizo de alimentos Nestlé despide a su CEO, Laurent Freixe, luego de que una investigación interna confirmara que mantenía una relación sentimental no declarada con una subordinada directa, lo que constituyó una violación al código de conducta de la compañía. La decisión, anunciada este lunes, sacudió al mercado y dejó en evidencia la estricta política de gobernanza que rige a la multinacional. Freixe había asumido la conducción de Nestlé en septiembre del año pasado, tras la salida de Mark Schneider. Sin embargo, su gestión quedó abruptamente interrumpida a menos de un año de iniciar su mandato, en medio de un escenario económico global complejo marcado por tensiones comerciales, inflación y cambios en los hábitos de consumo. “Era una decisión necesaria. Los valores de Nestlé y una buena gobernanza constituyen los fundamentos sólidos de nuestra empresa”, declaró Paul Bulcke, presidente del consejo de administración, al confirmar la salida. Philipp Navratil, el nuevo líder de la multinacional Con efecto inmediato, el consejo designó como sucesor a Philipp Navratil, un veterano de la firma que se desempeñaba como responsable de la unidad de café Nespresso. Con una carrera de más de dos décadas dentro de la empresa, Navratil inició su trayectoria en 2001 como auditor interno y ocupó diferentes cargos en América Latina, entre ellos la dirección de Nestlé Honduras en 2009 y el liderazgo del negocio de café y bebidas en México en 2013. En 2020, pasó a la unidad estratégica de negocio de Café y en julio de 2024 asumió la dirección de Nespresso. En enero de este año se integró a la junta ejecutiva, lo que lo posicionaba como uno de los principales candidatos a ocupar la cúpula de la compañía en caso de una transición. “Nuestro rumbo estratégico no cambiará y no perderemos el ritmo en cuanto a rendimiento”, aseguró Bulcke, en un intento por transmitir tranquilidad a los mercados y a los accionistas tras la salida abrupta de Freixe. Un escenario desafiante para Nestlé La salida de Freixe ocurre en un momento delicado para Nestlé, que enfrenta desafíos en distintos mercados. En China, la deflación ha impactado negativamente en sus ventas, mientras que en América persiste un consumo frágil y condicionado por la inflación. La compañía también anunció recientemente una revisión estratégica de su negocio de vitaminas y complementos alimenticios, además de evaluar sus operaciones de aguas embotelladas, afectadas por un escándalo en Francia y Suiza relacionado con procesos de micro-filtración prohibidos. Este caso se suma a otros episodios similares en grandes multinacionales. En mayo, Kohl’s destituyó a su CEO Ashley Buchanan tras comprobarse que favoreció acuerdos con un proveedor con el que mantenía una relación personal. Situaciones que refuerzan el debate sobre la ética empresarial y la necesidad de mayor transparencia en la conducción de corporaciones globales.
Ver noticia original