Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Montilla celebra la pisa de la uva

    » Diario Cordoba

    Fecha: 08/09/2025 02:13

    La tradicional pisa de la uva ha vuelto a congregar en la noche de este domingo a centenares de personas en la plaza de La Merced de Montilla, donde la Hermandad de la Santa Cena había dispuesto la popular artesa junto a la conocida «iglesia chica». Allí, en un enclave cargado de simbolismo, en el corazón mismo de la barriada de las Casas Nuevas, se repitió el gesto ancestral de extraer el mosto a la antigua usanza para ofrecérselo a la Virgen de las Viñas, patrona del gremio de la vid y el vino. El broche de oro a esta jornada comenzó unas horas antes, con la misa flamenca celebrada en Bodegas Pérez Barquero. El eco de las guitarras y el cante dio paso al traslado de la pequeña imagen de la Virgen de las Viñas, que recorrió las calles acompañada por la Banda Pascual Marquina y por una escolta de jinetes, amazonas y numerosos niños vestidos de flamenco que portaban canastillas repletas de uva. Ofrenda del primer mosto El momento más esperado llegó con la ofrenda simbólica del primer mosto del año. La imagen de la Virgen se situó en el escenario preparado en la plaza y, allí, recibió el líquido parduzco que acababa de brotar de la tradicional prensa. Montilla celebra su tradicional pisa de la uva / José Antonio Aguilar La víspera festiva, sin embargo, no se limitó a la liturgia del primer mosto del año. El programa de la 70.ª Fiesta de la Vendimia incluyó una oferta variada que atrajo a públicos muy distintos. Así, el Triatlón Cross de Menores, organizado por el Atlético Gran Capitán, puso la nota deportiva a una jornada en la que también destacó el espectáculo ecuestre de obstáculos que acogió la pista hípica municipal. Tampoco faltó el fútbol, gracias al Torneo de la Vendimia de Fútbol Femenino, que el Club Deportivo Paquillo Moreno celebró en el estadio Miguel Navarro. El Túnel del Vino Mientras tanto, en el paseo de Las Mercedes volvió a abrir sus puertas el esperado Túnel del Vino, uno de los grandes atractivos de la fiesta. Hasta 130 referencias de 24 bodegas y lagares de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles, entre vinos, vinagres, vermús y destilados, pudieron ser degustados por visitantes y vecinos. Un espacio que, más allá de su carácter lúdico, se ha convertido en un escaparate imprescindible para mostrar la riqueza enológica de la comarca. Por otro lado, Bodegas Alvear volvió a transformarse en escenario cultural gracias a Vendimia Teatral, una propuesta innovadora en formato de microteatro que, bajo la dirección del dramaturgo montillano Juan Carlos Rubio, ha conquistado al público hasta el punto de agotar las entradas en todas sus sesiones. La música tomó finalmente el relevo en distintos rincones de la ciudad. En la caseta de la Asociación de Vecinos Gran Capitán actuó el Dúo Energía, mientras que en la plaza de La Merced lo hicieron el Grupo Dolly Rock Party Band y DJ Edo, que mantuvieron a los asistentes en pie hasta la madrugada. Una banda sonora que acompañó el cierre de una jornada intensa, marcada por la emoción, la tradición y el espíritu de convivencia que define, desde hace décadas, la Fiesta de la Vendimia Montilla-Moriles.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por