09/09/2025 01:24
09/09/2025 01:24
09/09/2025 01:23
09/09/2025 01:23
09/09/2025 01:22
09/09/2025 01:22
09/09/2025 01:22
09/09/2025 01:22
09/09/2025 01:22
09/09/2025 01:21
» Misioneslider
Fecha: 08/09/2025 13:50
La estrategia cambiaria de Luis Caputo tras la derrota del oficialismo bonaerense La reacción negativa de los mercados a un contundente triunfo del oficialismo bonaerense pone a prueba la estrategia de Luis Caputo en el frente cambiario de cara a las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre. En la apertura de la rueda, el tipo de cambio minorista pegó un salto de más de $100 para acomodarse en la zona de «techo» de las bandas cambiarias. La política de «flotación cambiaria» del equipo económico Luego del acuerdo con el Fondo en abril pasado y tras la salida del cepo cambiario para los ahorristas, el equipo económico había fijado una política de «flotación cambiaria libre» entre un precio que actuaba como «piso» y otro que se movía como «techo», que se actualizaría en el orden del 1% mensual. Ese techo está fijado para esta semana en el orden de los $1.470. Intervención del Tesoro en el mercado cambiario Mientras el tipo de cambio no perforase el piso ni el techo el Gobierno se iba a mantener al margen del mercado cambiario. Sin embargo, con la volatilidad que se generó en el segmento de pesos a partir de mediados de julio con el fin de las LEFI, en la City detectaron la participación activa del Tesoro en el mercado cambiario. Posible cambio de estrategia ante la presión cambiaria Ayer Caputo dijo que “no cambia el plan”: es decir, si el dólar toca hoy $1464 banda superior tendrá que vender los dólares del FMI. Para los analistas de Outlier, en tanto, el poder de fuego parece más limitado, por lo que un cambio de estrategia sería necesario para esta rueda. Impacto electoral y posibles consecuencias Pese a este consenso, en la consultora Delphos estimaron que, desde el punto de vista electoral, un dólar «en el techo» de la banda de flotación, es un mal escenario para Javier Milei. Reconocieron que «es incierto» cómo estos resultados puedan afectar en octubre. Para Fernando Marengo, de Black Toro, el mercado ahora reclama un cambio en el plan de Milei y Caputo. Conclusiones y perspectivas futuras Hasta ahora venimos con un programa económico que se basó en reducir la tasa de inflación de manera exitosa, pero claramente solo bajar la tasa de inflación no es un programa económico, hay que lograr crecimiento sustentable, como no lo logró Argentina en más de 100 años y para eso el único camino posible es las reformas estructurales que se vienen demorando hace décadas y sin esa es imposible crecer. En este contexto, un cambio de estrategia parece necesario para enfrentar la presión cambiaria y las consecuencias electorales que se avecinan. En resumen, la derrota electoral del oficialismo bonaerense ha generado incertidumbre en los mercados y ha puesto a prueba la estrategia cambiaria del Gobierno de cara a las elecciones legislativas nacionales. La intervención del Tesoro y las posibles consecuencias electorales plantean la necesidad de un cambio de enfoque para mantener la estabilidad económica y financiera en el país.
Ver noticia original