Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nutrir para Crecer, un proyecto que ya lleva ocho años

    » Elterritorio

    Fecha: 07/09/2025 09:42

    Docentes del Instituto de Enseñanza Especial 0913 concientizan sobre la comida saludable para mejorar la calidad de vida domingo 07 de septiembre de 2025 | 6:05hs. Los chicos aprenden jugando acerca de los alimentos. Foto: Norma Devechi Hace ya ocho años el Instituto Esperanza de Enseñanza Especial 0913, de Puerto Iguazú, puso en práctica un proyecto denominado ‘Nutrir para crecer: Una propuesta integral para la alimentación saludable’, que consiste en enseñar a los alumnos a cultivar y preparar los alimentos con su producción y de esa forma incorporar a la dieta de los asistentes productos orgánicos que los ayuden a tener una mejor calidad de vida. El proyecto recibió el premio Aprendiendo a Disfrutar en 2023. Este proyecto surgió como parte de una iniciativa mayor que es la de ‘Promocionar la salud en la escuela: una propuesta desde la enfermería escolar’, enmarcado en Programa de Fortalecimiento a las Actividades de Extensión (Profae) de la Universidad Nacional de Misiones (Unam). Al Instituto Esperanza 0913 de Educación Especial y Rehabilitación asisten niños y niñas con alteraciones en el desarrollo, retraso madurativo leve, moderado y grave, autismo, con síndrome de Down y parálisis cerebral, entre otras afecciones y/o condiciones. Diseñado por la enfermera escolar Carolina Ramírez, el objetivo es incentivar prácticas de alimentación saludable en alumnos de la institución mediante talleres lúdicos con cinco dinámicas específicas. Para ello realizaron tres talleres dentro del predio escolar donde cada uno de los alumnos aprendió jugando sobre los diferentes alimentos, cómo cultivarlos y cómo consumirlos, buscando que los integren a su dieta diaria. El primer taller brindado en el instituto utilizó un semáforo saludable para explicar qué alimentos se podían consumir a menudo, a veces y ocasionalmente y, también favoreció el diseño del plato ideal. Asimismo transmitió información sobre preparaciones saludables y estimuló la degustación de las preparaciones. El segundo taller consistió en actividades dentro del área de la huerta escolar, que había sido creada anteriormente con asesoramiento de la comunidad guaraní Yryapú. La dinámica buscó motivar el cultivo de hortalizas en sus domicilios mediante la siembra y entrega de un plantín. El último taller consistió en crear su propio alimento con frutas cortadas y palillos de brochetas, alimentar sanamente a un niño de papel y jugar Twister saludable. Este año tras los cambios en la dirección se retomó el proyecto y se dictó el primer taller lúdico. Actualmente los alumnos están trabajando nuevamente la tierra para seguir sembrando y hace unas semanas atrás solicitaron ayuda a la comunidad para potenciar la huerta con la donación de semillas y elementos para trabajar la tierra. Compartí esta nota:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por