Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Más de 150 personas disfrutaron una doble función del Cineclub

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 07/09/2025 13:41

    Fue una proyección especial del documental Dejar Romero, de Alejandro Fernández Mouján y Hernán Khourian. Se trató de una propuesta conjunta del Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (Iaaer), organismo dependiente de la Secretaría de Cultura, y la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader). En el espacio habitual de proyecciones y actividades se desarrolló esta propuesta que fue organizada en conjunto con el programa Prácticas Educativas Territoriales, de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (Uader), denominado "El cine como promotor de procesos de desmanicomialización en la región". En este marco también participó el equipo interdisciplinario del Hospital de Día, del Hospital Escuela de Salud Mental, que funciona en la capital entrerriana. La actividad fue con acceso libre y gratuito. Ida y vuelta con los asistentes La jornada del Cineclub contó con la introducción y bienvenida por parte del presidente del Iaaer, Maximiliano Schonfeld, y sumó la presencia de uno de los realizadores de la película, Alejandro Fernández Mouján, junto a integrantes del Movimiento por la Desmanicomialización en Romero, quienes dialogaron con el público posteriormente. Cabe destacar que representantes de la comunidad del Hospital Escuela de Salud Mental participaron con un stand de emprendimientos en el acceso a la sala. Y tanto profesionales de la Salud Mental, como estudiantes y público comprometido con la temática colmaron la capacidad del salón. Este documental acompaña el proceso de desmanicomialización del Hospital Neuropsiquiátrico Alejandro Korn, de La Plata, durante mucho tiempo conocido bajo otro nombre, el de Melchor Romero, institución fundada en 1884 y ejemplo prototípico de los otrora llamados manicomios. La película es el resultado de un registro de más de cinco años del proceso de "desmanicomialización" del hospital platense, período durante el cual también acompañaron la recolección y revisión de centenares de historias médicas. Después de 140 años, existen alternativas al manicomio. Dejar Romero sigue de cerca la experiencia de la desinstitucionalización, centrándose en la vida de los usuarios y de quienes son el motor de este proceso: los jóvenes que integran el Movimiento por la Desinstitucionalización en Romero. Cabe destacar que representantes de la comunidad del Hospital Escuela de Salud Mental, participaron con un stand de emprendimientos en el acceso a la sala. Y tanto profesionales de la Salud Mental, como estudiantes y público comprometido con la temática colmaron la capacidad del salón.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por