07/09/2025 22:40
07/09/2025 22:39
07/09/2025 22:38
07/09/2025 22:36
07/09/2025 22:35
07/09/2025 22:35
07/09/2025 22:35
07/09/2025 22:33
07/09/2025 22:32
07/09/2025 22:30
» Misioneslider
Fecha: 07/09/2025 17:18
La afluencia de votantes en el Gran Buenos Aires La jornada electoral en el Gran Buenos Aires comenzó con poca afluencia de votantes en la zona sur, pero a medida que avanzaba la mañana, la situación fue cambiando. Muchos bonaerenses optaron por ir a las escuelas a partir de media mañana, encontrándose con diferentes realidades según el momento en que decidieron sufragar. Mientras que los más previsores se encontraron con mesas sin filas, aquellos que llegaron en el segundo turno se toparon con esperas de media hora, según una recorrida realizada por Clarín por el Conurbano. Experiencias en diferentes colegios En el colegio Euskal Echea de Llavallol, en Lomas de Zamora, la situacion fue variada. Al comienzo llegaban pocas personas, pero para las 11.30 eran muchos más los que ingresaban al imponente edificio vasco. Un vecino comentó: “Mi hija votó temprano y no tardó nada, estaba vacía la mesa, pero yo esperé unos veinte minutos, había bastante gente y avanzaba lento”. En otros casos, los votantes tuvieron que cambiar su sitio habitual de votación, lo cual generó ciertas complicaciones logísticas. Movilidad y demoras En el Colegio Nacional de Adrogué, la cantidad de gente era notable para el mediodía del domingo. Todas las mesas tenían filas de no menos de quince personas, lo que generaba demoras significativas. Las personas con movilidad reducida recibían asistencia, pero en general, las demoras eran largas. Las experiencias de los votantes variaban, con algunos sorprendidos por la cantidad de personas presentes. Contrastes en distintas zonas En Lanús y Avellaneda, el panorama fue más tranquilo hasta primeras horas de la tarde, con una afluencia de votantes más estable. Por otro lado, en otros puntos del conurbano sur, la situación era distinta, con demoras y aglomeraciones que marcaban el desarrollo de la jornada electoral. Confusión y cambios de último momento Una situación que generó cierta confusión fue que muchas personas no habían consultado el padrón con anticipación, lo que llevó a descubrir cambios en sus lugares de votación habituales. La caída de la página para consultar el padrón vía celular agregó un factor de malestar entre los votantes. Adaptación y reorganización Ante la necesidad de adaptarse a los cambios de último momento, algunos votantes se vieron obligados a dirigirse a nuevas escuelas, lo que implicaba reorganizar sus planes para el día de la elección. La falta de previsión en algunos casos llevó a demoras y aglomeraciones en los colegios. Conclusiones finales La jornada electoral en el Gran Buenos Aires estuvo marcada por diferentes realidades en cuanto a la afluencia de votantes, con situaciones de calma y aglomeraciones dependiendo de la zona y el momento del día. La necesidad de adaptarse a cambios de último momento y la importancia de consultar el padrón con anticipación fueron aspectos clave en este proceso electoral.
Ver noticia original