Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La empresa que vino a hacer la auditoría de pensiones tiene como sede un baldío – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 07/09/2025 17:07

    El escándalo por las auditorías a las personas con discapacidad en Misiones sumó un nuevo capítulo, y acaso el más grave: la empresa MEDICSYS S.A., señalada como responsable de los operativos, declaró como sede social un baldío en la Ciudad de Buenos Aires. En Godoy Cruz 2543, CABA, donde la sociedad asegura tener domicilio legal, no hay oficinas ni carteles ni actividad empresarial alguna: solo un terreno vacío donde se proyecta construir un edificio. La revelación desnuda la precariedad con que la Nación tercerizó un procedimiento tan sensible como el control de pensiones por discapacidad. Mientras los beneficiarios eran convocados en lugares inaccesibles, sin médicos, con certificados inválidos ante ANSES y hasta con firmas apócrifas de un médico que denunció la situación en la justicia, la supuesta empresa encargada no tiene siquiera una dirección verificable. Un hotel en San Ignacio y un salón en 25 de Mayo fueron alquilados por teléfono a nombre de MEDICSYS S.A., por parte de quienes llegaron a la provincia como supuestos encargados de realizar las auditorías de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Esto fue confirmado al canal de streaming Al Diome por Tatiana Antúnez, titular del Consejo Provincial de Discapacidad. Violencia, maltrato e irregularidades Los operativos realizados en San Ignacio, San Pedro y 25 de Mayo derivaron en caos. Personas con discapacidad tuvieron que trasladarse a lugares sin accesibilidad ni condiciones mínimas, fueron atendidas por personal sin matrícula médica y recibieron certificados que no sirven para trámites ante ANSES. Incluso se utilizó el sello de un profesional que ya denunció el uso fraudulento de su firma. El desmanejo escaló hasta la violencia: cinco personas fueron demoradas tras agredir al periodista Enrique Ortiz, corresponsal de Crónica TV, en 25 de Mayo. Los identificados son Luciano Mangone (Mar del Plata), Andrés Báez (Mar del Plata), Caín Iokich (La Plata), Guadalupe Luján Guanes Texeira (Posadas) y Laura Báez (Mar del Plata). Autoridades locales, como el intendente de Aurora, Cali Goring, también se enfrentaron cara a cara con los auditores. Los videos de esas escenas, viralizados en redes, muestran el nivel de desorganización y maltrato. Tercerización bajo sospecha MEDICSYS S.A. fue constituida el 27 de agosto de 2024 y publicada en el Boletín Oficial el 3 de septiembre del mismo año. Es decir, nació bajo el gobierno de Javier Milei y, en menos de un año de vida, ya fue seleccionada para una tarea nacional de enorme impacto social. Su capital inicial es de 30 millones de pesos y sus socios son Darío Alberto Tagliavini (presidente) y Carlos Patricio Cilibrizzi (director suplente). Sobre el papel, la compañía se presenta como prestadora de servicios de salud, auditorías y gerenciamiento médico. En los hechos, lo que aparece es un cascarón vacío, con vínculos políticos que abren más preguntas que respuestas. La situación despierta claras sospechas de que la empresa fue creada a medida, especialmente para asignarle la tarea de realizar las auditorías de ANDIS. Adrián Núñez, presidente de La Libertad Avanza en Misiones, reconoció que el fracaso se debió a la decisión de tercerizar las auditorías. “Fue un desastre, no conocían la idiosincrasia local, no tenían la infraestructura ni la organización que requería la auditoría”, admitió. Los operativos se ejecutaron con trabajadores traídos de Mar del Plata, Posadas y La Plata, cuyo vínculo con la empresa y sus remuneraciones aún no están claros. En paralelo, referentes de LLA en Buenos Aires también se despegaron: el diputado bonaerense Alejandro Carrancio aseguró que los enviados desde Mar del Plata “nadie los conoce”, sembrando más dudas sobre quién reclutó a esas personas y con qué credenciales llegaron a Misiones. Una mancha política y social La trama deja en evidencia un combo explosivo: un procedimiento vital para los sectores más vulnerables en manos de una firma recién constituida, sin dirección real, con vínculos políticos y un accionar plagado de irregularidades. El caso MEDICSYS S.A. se convierte así en símbolo de la improvisación y la opacidad con que la Nación ejecutó las auditorías. Un baldío en Buenos Aires se erige como metáfora perfecta de una política vacía, que en lugar de brindar certezas y derechos, multiplicó la indignación y el dolor en Misiones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por