07/09/2025 17:20
07/09/2025 17:18
07/09/2025 17:16
07/09/2025 17:11
07/09/2025 17:07
07/09/2025 17:07
07/09/2025 17:07
07/09/2025 17:04
07/09/2025 17:02
07/09/2025 17:01
» Radio Sudamericana
Fecha: 07/09/2025 13:47
Domingo 07 de Septiembre de 2025 - Actualizada a las: 09:44hs. del 07-09-2025 EN ARGENTINA Este segundo y último eclipse lunar del 2025 será uno de los fenómenos más impactantes del año. Cuándo y de qué manera se podrá disfrutar en Argentina de esta imponente Luna de color rojizo. Este domingo 7 de septiembre 2025, el cielo se convertirá en el escenario de un espectacular eclipse lunar total, también conocido como Luna de Sangre. Este segundo (y último) eclipse lunar del año es uno de los fenómenos astronómicos destacados del calendario del mes y será una oportunidad única para los amantes de la astronomía y los curiosos, que podrán observar cómo la Luna se convierte con un intenso color rojizo. Cómo y cuándo ver la Luna de Sangre de septiembre 2025 Como sucede con los eclipses de Luna, podrá ser observado a simple vista -y sin necesidad de emplear instrumentos especiales- en todos los lugares del mundo en los que sea de noche. Y en aquellos en los que no podrá ser visto de manera directa, será posible seguirlo en vivo y en directo, en transmisiones minuto a minuto a través de internet. Qué es un eclipse lunar total, o "Luna de Sangre" Los eclipses lunares solo pueden ocurrir cuando la Luna está llena. Y se dan, además, si se encuentra justo pasando a través de una porción de sombra de nuestro planeta. Como explica la NASA, un eclipse lunar es un fenómeno astronómico que se produce cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de manera tal que la Luna atraviesa la sombra de la Tierra. Durante un eclipse luna total, suma la agencia espacial, la Luna se desplaza hacia la parte interna de la sombra terrestre, o umbra. Parte de la luz solar que atraviesa la atmósfera terrestre alcanza la superficie lunar, iluminándola tenuemente. Los colores con longitudes de onda más cortas (azules y violetas) se dispersan con mayor facilidad que los colores con longitudes de onda más largas, como el rojo y el naranja. Por esto, debido a que estas longitudes de onda más largas atraviesan la atmósfera terrestre y las longitudes de onda más cortas se dispersan, la Luna se ve anaranjada o rojiza -de ahí su nombre, "Luna de Sangre"-. Y un dato más: cuanto más polvo o nubes haya en la atmósfera terrestre durante el eclipse, más roja se verá la Luna. Eclipse lunar total de septiembre 2025: a qué hora es y cómo se puede ver desde Argentina Este eclipse lunar total se extenderá durante 5 horas y 27 minutos en total; y su fase total durará 1 hora y 22 minutos. A continuación, a qué hora será el eclipse en Argentina y la hora universal (TU) de cada fase. 12:28 (15:28 TU) – Comienza el eclipse penumbral 13:27 (16:27 TU) – Inicia el eclipse parcial 14:30 (17:30 TU) – Arranca la fase total 15:11 (18:11 TU) – Máximo del eclipse 15:52 (18:52 TU) – Termina la fase total 16:56 (19:56 TU) – Concluye el eclipse parcial 17:55 (20:55 TU) – Finaliza el eclipse penumbral En esta ocasión, en Argentina no será posible verlo a simple vista pues tendrá lugar cuando la Luna no esté sobre el horizonte. Afortunadamente, seguirlo online en transmisiones en vivo. Entonces, ¿en qué zonas del planeta se podrá ver el eclipse? En esta ocasión, el hemisferio oriental resultó privilegiado para contemplar el evento astronómico en su totalidad. Sucede que será visible en Europa, África, Japón, Asia, Australia, Nueva Zelanda, extremo oeste de América del Norte, extremo este de América del Sur, Pacífico, Atlántico, Índico, Ártico y Antártida. De acuerdo a estas regiones, se calcula que cerca de 7.030 millones de personas podrán ver al menos la fase total del eclipse, mientras que 4.900 millones podrán disfrutarlo en su totalidad, desde el inicio hasta el final. Clarín
Ver noticia original