Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diseño en pocos metros: soluciones inteligentes y detalles ocultos para aprovechar al máximo los espacios

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 05/09/2025 07:24

    Estudio Vach transforma un monoambiente de 65 m² en un refugio funcional y cálido El objetivo que guió la intervención de Estudio Vach en un monoambiente de 65 metros cuadrados fue la de convertir un espacio estándar en un refugio funcional, cálido y visualmente ordenado, donde cada elemento cumple un propósito y la naturaleza se integra de manera sutil. El diseño prioriza el orden, la amplitud visual y la integración de la naturaleza en el hogar El desafío radicó en una serie de estrategias de diseño implementadas para maximizar la funcionalidad y la sensación de amplitud en un departamento compacto. El diseño se adaptó a las necesidades de una persona que trabaja desde casa y requiere soluciones de guardado eficientes sin sacrificar la estética. Un mueble curvo de cuatro metros maximiza el guardado y sigue la tendencia de líneas suaves El proceso comenzó con la identificación de los desafíos particulares del espacio: la propietaria y encargada el proyecto desde el Estudio como interiorista, Victoria Prámparo, se dedica a la indumentaria, y con múltiples equipos de trabajo, necesitaba áreas de almacenamiento generosas y discretas. La cocina incorpora muebles con enchufes internos para mantener el orden y la funcionalidad La obsesión por el orden y la preferencia por ambientes despejados guiaron cada decisión. Para resolverlo, se diseñó un mueble curvo de cuatro metros que recorre una de las paredes principales, siguiendo la tendencia actual de líneas suaves. La combinación de paisajismo, muebles curvos y soluciones de guardado personalizadas redefine la vida en espacios reducidos, priorizando la conexión con la naturaleza y el bienestar diario Este mueble no solo aloja una estación de café, ofrece compartimentos versátiles que pueden adaptarse tanto a vajilla como a ropa, según las necesidades del usuario. La elección de curvas y materiales cálidos contribuye a la continuidad visual y evita la fragmentación del ambiente. Estrategias creativas permiten aprovechar cada rincón, integrando almacenamiento versátil y tecnología discreta, para crear un entorno armonioso que responde a las necesidades de quienes trabajan desde casa En lugar de instalar un rack de televisión tradicional, que suele dividir el espacio y limitar la circulación, se optó por un proyector mecanizado con sistema eléctrico y control remoto. Esta solución permite disfrutar de contenido audiovisual desde el living o el comedor, y cuando no se utiliza, el proyector se oculta, liberando la vista y reforzando la sensación de amplitud. “Si estás comiendo podés bajar el proyector y se ve perfecto. Del otro lado ocurre lo mismo, y si no querés usarlo, lo subís y se genera una gran amplitud en el espacio”, explica la diseñadora. La diseñadora de Estudio Vach afirma: "Esperamos que en primavera este lleno de mariposas el balcón" tras la intervención en el monoambiente La cocina fue otro foco de intervención. Se diseñó un mueble superior que recorre toda la mesada, donde se almacenan los electrodomésticos. Para optimizar el uso y mantener el orden, se incorporaron enchufes internos, lo que permite utilizar algunos aparatos directamente en su lugar, sin necesidad de moverlos ni exponerlos. Esta solución mantiene la superficie despejada y facilita las tareas cotidianas. Muebles envolventes, proyector oculto y rincones secretos En el dormitorio, a pesar de las dimensiones reducidas, se mantuvo una cama de 1,80 metros por 2 metros, priorizando la comodidad. Para no sacrificar espacio de guardado, se construyó un mueble envolvente con terminaciones curvas, en sintonía con el diseño del living. El baño suma soluciones de guardado y elimina elementos a la vista para mayor armonía visual El placard y la parte superior del aire acondicionado se integraron en una estructura continua con amplio espacio de guardado, revestida en madera, que aporta calidez y unifica el ambiente. Soluciones discretas y recursos creativos permiten aprovechar cada rincón, logrando ambientes despejados y versátiles La ausencia de mesas de luz tradicionales se resolvió con nichos laterales a la cama, equipados con enchufes internos y externos. Estos espacios permiten cargar dispositivos y guardar objetos personales de forma discreta. El orden como principio rector: estrategias de diseño para maximizar el confort en espacios reducidos El baño también recibió atención especial. Se instaló un bajo mesada con dos puertas: una destinada a productos de cuidado personal y otra diseñada específicamente para la ropa sucia. Esta última permite trasladar la ropa directamente al área de lavado, evitando la presencia de canastos a la vista. Además, se revistió la pared con madera hasta la puerta, y se ocultó el toma de electricidad tras una puerta invisible, eliminando elementos visualmente disruptivos. La funcionalidad y el orden fueron los ejes rectores de cada decisión. La diseñadora enfatiza la importancia de que cada objeto tenga su lugar asignado: “Quiero usar la máquina de coser. Listo, la saco, la uso y la vuelvo a poner en su lugar. Entonces ella tiene su espacio”. Nicho lateral y enchufes ocultos junto a la cama resuelven el guardado y la carga de dispositivos El toque final lo aporta el paisajismo del balcón, donde se integró un cantero con riego automatizado, plantando jazmines, una Santa Rita y enredaderas que atraen mariposas. La expectativa de ver el balcón lleno de vida en primavera sintetiza la búsqueda de un hogar funcional, ordenado y conectado con la naturaleza. Fotos y video: Belén Altieri - IWoKFilms

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por