05/09/2025 12:56
05/09/2025 12:55
05/09/2025 12:54
05/09/2025 12:53
05/09/2025 12:53
05/09/2025 12:53
05/09/2025 12:53
05/09/2025 12:53
05/09/2025 12:53
05/09/2025 12:52
» Comercio y Justicia
Fecha: 05/09/2025 10:10
Un proyecto de ordenanza elaborado por concejales de Hacemos Unidos por Córdoba y el radicalismo impulsa la posibilidad de habilitar a los vecinos de la ciudad capital a denunciar faltas de tránsito a través de una fotografía geolocalizada de la infracción. La propuesta fue elaborada por el concejal justicialista Nicolás Piloni (Hacemos Unidos por Córdoba) y el radical Javier Fabre. Según el proyecto, el nuevo Sistema de Reporte Ciudadano de Infracciones permitirá documentar estacionamientos indebidos en garajes, rampas para personas con discapacidad, espacios reservados a emergencias, transporte público o ciclovías, entre otras faltas previstas en el Código de Tránsito. Cada denuncia deberá contener dos fotografías del vehículo, la patente visible, fecha, hora y geolocalización, además de la identificación del denunciante con usuario validado a través del Ciudadano Digital nivel 2 o con CUIL/CUIT. El sistema generará un acta digital de constatación que dará inicio al procedimiento sancionatorio. En los casos de obstrucción de rampas, garajes o lugares de emergencia, se disparará además una alerta prioritaria automática para que la grúa municipal intervenga de inmediato. El texto también contempla la posibilidad de articular con aplicaciones privadas de denuncia ciudadana, como TowIt, que funciona en distintas ciudades del mundo y permite reportar en tiempo real vehículos mal estacionados para que otros conductores eviten bloqueos y las autoridades puedan intervenir. Entre los fundamentos de la iniciativa se destaca que el estacionamiento indebido constituye una de las principales causas de conflicto de convivencia en la ciudad. “Se vulneran derechos básicos de accesibilidad y circulación”, sostiene el texto. También recuerda que experiencias similares ya se aplican en ciudades como Buenos Aires, Salta, Seattle (EEUU) y Toronto (Canadá), donde se registró una disminución progresiva de las infracciones vinculadas al mal estacionamiento tras la implementación de sistemas de reporte ciudadano. El dato cobra especial relevancia si se tiene en cuenta que el mal estacionamiento es la falta más sancionada en Córdoba. Desde 2018, se labraron más de 700 mil actas, principalmente por no abonar el estacionamiento tarifado o por desobedecer la señal de prohibido estacionar. Se trata de la infracción que más congestiona el trabajo de los inspectores y que más quejas genera entre los vecinos. La Municipalidad ya cuenta con canales digitales para que los ciudadanos denuncien otras faltas, como las ambientales. Mediante la App Ciudadana y el chat oficial de WhatsApp (+54 9 351 610-0444) se reciben reportes por baldíos o edificaciones en mal estado o con malezas, veredas en mal estado o basura acumulada en la vía pública. El nuevo sistema de tránsito ampliaría esa gama de posibilidades de control ciudadano. Campaña de seguridad vial Centrada en el exceso de velocidad de motociclistas, la Municipalidad de Córdoba lanzó su cuarta campaña de seguridad vial. Como parte de las políticas públicas para reducir las muertes y lesiones graves en el tránsito, La Municipalidad lanzó “Bajá un cambio. 10 km/h hacen la diferencia entre la vida y la muerte”, parte del trabajo que busca generar cambios de comportamiento entre los conductores. Basada en datos globales y locales, la pieza audiovisual destaca cómo una diferencia pequeña en la velocidad puede modificar el resultado entre vivir o morir. La muerte de motociclistas aumentó 30% en 2024 respecto a 2023, en las edades de 10 a 29 años. De acuerdo al Reporte de Mortalidad Vial 2024 de la ciudad de Córdoba, 59% de los 73 fallecidos fueron motociclistas. En promedio, murieron seis personas por mes debido a siniestros de tránsito.
Ver noticia original