07/09/2025 07:42
07/09/2025 07:37
07/09/2025 07:37
07/09/2025 07:37
07/09/2025 07:37
07/09/2025 07:37
07/09/2025 07:36
07/09/2025 07:36
07/09/2025 07:36
07/09/2025 07:36
Parana » El Once Digital
Fecha: 04/09/2025 22:30
El paro de colectivos urbanos en Paraná, que comienza a la medianoche de este viernes 5 de septiembre, genera preocupación y desconcierto entre los usuarios del transporte público de la capital entrerriana. Elonce realizó un relevamiento en la zona de Córdoba y Laprida, donde estudiantes y trabajadores compartieron cómo la medida impacta en sus actividades cotidianas. Estudiantes sorprendidos por la noticia Una pareja de jóvenes de Colonia Avellaneda aseguró que no estaban enterados de la medida de fuerza. La estudiante, que viaja hasta tres veces por semana a la capital entrerriana, explicó que debía asistir a sus entrenamientos de vóley en el Club Patronato. “Ya me ha pasado que quedé varada en la ciudad y mi mamá tuvo que pedirme un vehículo de aplicación para volver a mi casa. Se complica porque es un trayecto largo, pero no quiero faltar a las prácticas”, señaló la joven a Elonce. Dificultades para asistir a clases Otra pareja de jóvenes estudiantes, que utiliza la línea 9 para trasladarse al barrio El Sol y asiste a la Escuela Secundaria Sarmiento, manifestó que se habían enterado del paro. Sin embargo, reconocieron que aún no saben cómo llegarán a clases. “La vez anterior, el 7 de agosto, casi nadie asistió. Directamente, faltamos porque no había otra manera de llegar”, recordaron. Alternativas para no faltar al trabajo En tanto, una mujer de Colonia Avellaneda expresó que no piensa ausentarse de sus obligaciones laborales. A pesar de la medida de fuerza, afirmó que se trasladará en tren para poder cumplir con sus tareas como empleada doméstica. “Tengo tres trabajos y no me alcanza. No puedo darme el lujo de faltar. La situación está muy difícil, la plata no alcanza cada día”, remarcó al dialogar con Elonce. El paro de colectivos fue convocado luego de que los choferes de las líneas urbanas cobraran solo la mitad de sus salarios correspondientes. La medida afecta a miles de usuarios que dependen del transporte público para asistir a sus estudios, trabajos y actividades diarias.
Ver noticia original