07/09/2025 07:37
07/09/2025 07:37
07/09/2025 07:37
07/09/2025 07:37
07/09/2025 07:37
07/09/2025 07:36
07/09/2025 07:36
07/09/2025 07:36
07/09/2025 07:36
07/09/2025 07:36
Concepcion del Uruguay » 03442noticias
Fecha: 07/09/2025 03:30
El Día del Inmigrante no debe ser una efeméride más. La mayor parte de las personas que llegaron a nuestro país, vinieron en búsqueda de progreso, de trabajo, de un porvenir para ellos y sus descendientes, y nos dejaron un legado que debemos recuperar y divulgar, que son la cultura del trabajo y los conceptos de familia, comunidad y confraternidad. La fecha no es caprichosa ni elegida al azar. Por el contrario, recuerda un decreto firmado por el Primer Triunvirato el 4 de septiembre de 1812, a través del cual el gobierno ofrecía “su inmediata protección a los individuos de todas las naciones y a sus familias que deseen fijar su domicilio en el territorio”. Por ello en el año 1949, el Poder Ejecutivo Nacional –mediante el decreto 21.430– consagró el 4 de septiembre como fecha para rendir tributo a las diferentes corrientes inmigratorias formadoras y fundadoras de nuestro país. Recordemos entonces una vez más las palabras del preámbulo, “ Nos los representantes del pueblo de la Nación Argentina, con el objeto de constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino: invocando la protección de Dios…” Las mismas seguramente fueron inspiradas en las ideas Alberdianas y en ese lema magnífico “gobernar es poblar” que constituyeron un eje de las políticas de estado llevadas a cabo a partir de la sanción de la constitución de 1853 que dieron prontamente sus frutos, la argentina paso de ser un desierto a una sociedad construida en gran parte por los inmigrantes y sus descendientes que fueron la base de reconocida clase media. Como vemos el Gral. Urquiza tuvo mucho que ver en esas políticas de estado, el Centro las celebra con una charla del historiador Carlos Contegrand que tendrá lugar en el día de la fecha a las 18: 30 en el centro saboyano de San Jose
Ver noticia original