Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Las entidades sociales recuperan el aliento tras «un verano muy duro»

    » Diario Cordoba

    Fecha: 07/09/2025 07:37

    Las entidades sociales de Córdoba encaran la nueva temporada con energías renovadas tras «un verano muy duro» en el que han notado más que otros años la merma de personal y voluntarios que se produce durante el periodo vacacional debido al incremento de la demanda de atención durante los meses de julio y agosto. Mientras la Junta de Andalucía continúa con el proceso de adjudicación de las tarjetas monedero, que tiene desde hace meses sin esa ayuda a las familias vulnerables con menores, las organizaciones del tercer sector han mantenido e incluso aumentado sus servicios en un contexto marcado por la importante presencia de personas sin hogar, las olas de calor extremo y un aumento sostenido de los trabajadores pobres, que se ven obligados a acudir al tercer sector cuando no llegan a fin de mes. Para paliar estas carencias, Cáritas ha abierto este verano por primera vez el ala de baja exigencia, que ha cubierto todos los días las 15 plazas para hombres y 5 para mujeres en situación de sinhogarismo agravado por problemas de adicción, salud mental... Este servicio, complementario a la casa de acogida Madre del Redentor, se mantendrá a partir de ahora durante todo el año, según fuentes de la entidad, que destacan el impacto que está teniendo en los hogares la inflación. «Hay familias que llegan a fin de mes con lo justo y cualquier gasto sobrevenido les obliga a pedir ayuda, por lo que el mes de septiembre, con la vuelta al cole, es un mes en el que nos llegan muchas peticiones», señala. La entidad, que recuperó en mayo la tienda Moda-re, con ropa de segunda mano y excedentes de temporada, la mantendrá abierta en este curso, «dentro de nuestra línea de inserción laboral, ya que todo el proceso, desde la selección, preparación como la venta lo realizan personas en inserción». En octubre todos los programas estarán funcionando, incluida la unidad de calle y todas las Cáritas parroquiales, que durante el verano aminoran las atenciones por el descenso de voluntarios. Para la Fundación Prolibertas también ha sido un verano «muy complicado», asegura el director del comedor social, Eduardo García. La entidad mantuvo todos sus servicios abiertos, tanto en el comedor como en la Casa Libertad, durante julio y agosto y es habitual que la demanda de atención aumente en verano, cuando otros dejan de funcionar, «a lo que se suma que cada vez hay perfiles más complicados, con problemas graves de salud mental y más tensionados por el intenso calor». Pendientes de la obra de las cubiertas de su centro de día, que aún no tiene fecha de inicio, se preparan para un otoño de incertidumbre, a la espera de conocer «las asignaciones del IRPF y demás programas que determinarán los programas y personal que seguirán activos». El SOS lanzado antes del verano les ha dado un colchón para estos meses, pero las necesidades son crecientes, advierten. El próximo 9 de septiembre, Prolibertas reabrirá su tienda de ropa de segunda mano en la calle María Cristina y el 20 de septiembre lo hará su boutique sin techo, en la sede de la calle Sagunto. Además, la entidad participará en octubre en el primer congreso organizado por la red EAPN con motivo del Día por la Erradicación de la Pobreza, en la que los colectivos que trabajan con las personas vulnerables abordarán los temas que afectan a esta parte de la población. Cruz Roja, que mantiene el servicio de calle todo el verano, coincide en que este año ha sido especialmente complicado. «El calor ha obligado a aumentar los esfuerzos para mantener la atención tanto a las personas sin hogar como a los mayores, a los que hemos realizado un seguimiento telefónico y a domicilio continuo, además de atenderlos en los refugios climáticos del Ayuntamiento». Con la vuelta al cole, se refuerza la solidaridad con las familias con menos recursos «y ya hemos puesto en marcha la campaña para reparto de material escolar con fondos propios y donaciones». El Banco de Alimentos también se prepara ya para el otoño después de un verano en el que han recibido alguna donación importante, como 4 camiones de leche de Covap, pero que estará de nuevo afectado por la reducción de alimentos procedentes de Europa. Por eso, ponen especial énfasis en la importancia de que la sociedad participe en la «campaña para la compra de carritos de alimentos» puesta en marcha este mes para colaborar en el inicio de curso con donaciones para la adquisición de alimentos no perecederos de primera necesidad. Además, los días 6, 7 y 8 de noviembre se celebrará una nueva Gran Recogida de Alimentos «en la que esperamos que los resultados mejoren respecto a los últimos años, en los que ha habido un descenso de las donaciones», según el vicepresidente de la entidad, Juan José Cas. En su vertiente deportiva, el Banco de Alimentos celebrará el 18 de octubre un torneo de gol, una ruta de senderismo en noviembre y la carrera solidaria Cordobaria el 21 de diciembre. Todo ello, para mantener la ayuda a las familias. Mejorar las condiciones de acceso a la vivienda en Córdoba es otro de los desafíos del próximo curso en el ámbito de lo social. Cada vez son más las familias y jóvenes que tienen más problemas no solo para alquilar o comprar, sino para atender a las cuotas. Entidades como Anfane no prevén que el número de desahucios vaya a descender en lo que queda de año, sino que los datos de los primeros meses, con cuatro desahucios a la semana, se mantendrán. Ala de baja exigencia de Cáritas. / Córdoba Desde el Ayuntamiento, la delegación de Asuntos Sociales que dirige Eva Contador arranca el nuevo curso con la intención de «consolidar el trabajo de este año». La concejala destaca «el impulso que se ha dado a las entidades con la convocatoria de casi un millón de euros en subvenciones para el voluntariado y Transforma Córdoba» y destaca el lanzamiento de otras ayudas para «itinerarios socioprofesionales en el centro Duque de Rivas que en la edición anterior consiguió dar empleo al 40% de los participantes, dentro de la estrategia Córdoba Impulsa». Eva Contador destaca «el compromiso cumplido de reducir las listas de espera de atención en los Servicios Sociales» y asegura que el objetivo ahora es «mejorar la calidad y eficacia de la atención que damos a los usuarios». También quieren insistir en «el trabajo en red» con asociaciones, instituciones, usuarios y la colaboración público-privada. Por su parte, la Junta de Andalucía, que de momento no tiene fecha para el reparto de las nuevas tarjetas monedero, destaca en el ámbito social su objetivo a corto plazo de «transformar el sistema de atención a la dependencia». Para ello, como ya han anunciado, están trabajando en la simplificación del procedimiento de solicitud, un aumento de las plazas concertadas en centros residenciales y de día y un incremento del precio que se paga por plaza. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por