Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Córdoba inicia el curso político con la incertidumbre de la agenda electoral

    » Diario Cordoba

    Fecha: 07/09/2025 07:37

    «No, el calendario electoral no nos va a influir en la gestión». El alcalde de Córdoba, José María Bellido, se sacudió el jueves con firmeza la incertidumbre deslizada por el presentador de Los Desayunos de CÓRDOBA acerca de la posibilidad de que el curso político que ahora despega pueda concluir con dos convocatorias electorales y que éstas afecten a la marcha de la maquinaria municipal. Pese a la rotundidad del regidor, la cuenta atrás del calendario electoral marcará sí o sí las agendas de todos los partidos políticos, mientras que el incendiado contexto nacional ahogará tras los insultos los debates esenciales para la ciudadanía. De momento, aseguradas solo están las elecciones andaluzas, que Juanma Moreno puede convocar desde ahora y hasta el mes de junio; y como posibilidad, las generales, que Pedro Sánchez puede convocar en cualquier momento, algo que por ahora ha dicho que no hará (el presidente del Gobierno declaró recientemente que aunque los socios le tumben los presupuestos no llamaría a las urnas). El presidente del PP cordobés y delegado del Gobierno andaluz, Adolfo Molina, vaticina «intensidad» en los próximos meses y teme que el ambiente político cada vez más tensionado por la polarización en España termine extendiéndose a la comunidad. «Mientras otros embarran y hacen ruido, el Gobierno andaluz trabaja», insistió Molina el lunes, al término del primer comité director celebrado por los populares tras las vacaciones de verano. El PP se afana en vender el qué de su gestión, pero también el cómo. Hablan de «la vía andaluza», que pretende ser una política alejada del ruido con un piloto como Juanma Moreno, que conserva la vitola de moderado por más que sus opositores se reiteren en sus críticas de que esa moderación no es sino fachada («Moreno Bonilla no es moderado, es educado», le afean). De hecho, el último CIS andaluz, publicado a mediados del mes de julio, volvió a situar al dirigente popular como el preferido de los encuestados andaluces (con un 49,4%), seguido de lejos por María Jesús Montero (21,5%) y más lejos aún por Antonio Maíllo, líder de IU (9,2%). María Jesús Montero presidió el viernes en Montilla la interparlamentaria del PSOE andaluz. / JOSÉ ANTONIO AGUILAR La sanidad, en el punto de mira del PSOE Empeñados también en hablar de gestión pero por otros motivos distintos están los socialistas, que han pedido convertir los próximos comicios autonómicos en un referéndum por la sanidad púbica. Rafi Crespín, secretaria provincial del PSOE de Córdoba, que lleva todo el verano hablando del «colapso sanitario», busca dirigir el debate hacia el desgaste de los servicios públicos en sanidad, educación o dependencia. Este viernes, la líder de los socialistas andaluces, María Jesús Montero, reunió a la interparlamentaria de su partido en Montilla para dar el pistoletazo de salida al curso político. «Necesitamos que se nos responda con eficacia y que tengamos orgullo de nuestra sanidad, de nuestra educación y de la dependencia», sostuvo señalando a sus compañeros el ochomil que deben hollar este curso si quieren darle la vuelta a las encuestas. En las últimas, el PP andaluz afianzaba su mayoría absoluta, con el 41,7% del escrutinio y una horquilla de 55 a 57 diputados, a una distancia de 22 puntos sobre los socialistas, que bajarían al 19,8%, de 24 a 26 escaños, mientras la ultraderecha con sus mensajes xenófobos sobre inmigración avanza imparable. A la izquierda del PSOE, por un lado, la coalición de IU y Sumar, que experimentaría un repunte hasta los 9 escaños, y por otro, Adelante Andalucía, que rozaría su tercer diputado. Con más retraso que PP y PSOE, que ya tienen sus candidatos, estarían estas confluencias al seguir pendientes, una convocatoria electoral más, de resolver el puzzle de siglas y egos en los que llevan años empantanadas. Finalmente, a pesar de los esfuerzos de la mayoría de partidos, la crispación nacional, espoleada por la debilidad del Gobierno de Sánchez, y los casos de corrupción que asedian a los grandes partidos, dejarán irremediablemente en un segundo plano esas loables intenciones de acercar al debate público los intereses ciudadanos. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por