07/09/2025 06:50
07/09/2025 06:46
07/09/2025 06:45
07/09/2025 06:45
07/09/2025 06:45
07/09/2025 06:45
07/09/2025 06:45
07/09/2025 06:44
07/09/2025 06:44
07/09/2025 06:44
Concordia » cndigital.
Fecha: 07/09/2025 02:08
La ordenanza surge de un convenio entre la Municipalidad y la Secretaría de Transporte de la Provincia de Entre Ríos, y se enmarca en un nuevo esquema tarifario donde se pasa a subsidiar la demanda. De esta manera, Concordia se convierte en el primer municipio en adherir a la medida para beneficiar a los alumnos de primaria y secundaria quienes podrán acceder hasta 4 boletos gratis por día. Y si bien el boleto plano pasa de $1000 a $1400 se establece un boleto con atributo local denominado “Boleto Concordiense”, con un 30% de reducción para todos los residentes de la ciudad que lo tramiten quedando más barato a un costo de $980. Asimismo, el cuadro contempla actualizaciones semestrales para las empresas de transporte en función de la variación de salarios, combustible y neumáticos, lo que permitirá preservar la calidad del transporte público sin afectar a los sectores más vulnerables. Para acceder a los descuentos, los beneficiarios deberán acercarse a la Dirección de Tránsito y transporte para inscribirse En el concejo Deliberante, la iniciativa del Ejecutivo Municipal contó con el voto negativo del bloque de concejales justicialistas. Hasta el 1 de agosto de 2025, el boleto único costaba $1.000, con un esquema de secciones y descuentos que fijaba tarifas de $1.200, $1.400 y $2.000 para los tramos más largos. Los estudiantes secundarios y universitarios pagaban $500, los primarios $400, los docentes $500 y beneficiarios de planes sociales, AUH y jubilados abonaban $450. Con el nuevo cuadro aprobado, la tarifa plana sube a $1.400 en la primera sección, con escalas de $1.680, $1.960 y $2.800 según la distancia. A la par, se establecen bonificaciones y pasajes sin costo para estudiantes primarios y secundarios, personas con discapacidad y menores de 3 años. Los universitarios pagarán $420 (16 % menos que antes), los docentes $700 (40% más), mientras que los pasajeros “concordienses”, aquellos que registren su tarjeta SUBE en Concordia, tendrán un descuento del 30%. Los beneficiarios de planes sociales, AUH y jubilados abonarán $630, unos 180 pesos más que antes. Los beneficiarios del boleto gratuito deberán acreditar su condición de estudiante en las oficinas correspondientes, contar con una tarjeta SUBE registrada a su nombre y respetar las franjas horarias ya vigentes en el sistema estudiantil actual. En el Concejo Deliberante la oposición que votó en contra no lo hizo cuestionando la necesidad de garantizar el acceso gratuito a estudiantes y personas con discapacidad —una medida que calificaron de «justa y necesaria»—, sino que señalaron que el problema es que esa decisión viene “maquillada” dentro de un aumento que roza el 50% y cuyo costo recae de manera injusta sobre los usuarios de tarifa social, docentes, y el 20% de la población que no accede a ningún beneficio. Es decir que se da con una mano lo que se cobra con la otra. Cuadro comparativo Categoría Agosto 2025 Septiembre 2025 Variación Boleto Único (1ra sección) $1.000 $1.400 (*) +40% 2da Sección (Villa Adela) $1.200 $1.680 (*) +40% 3ra Sección (Magnasco/Yuquerí) $1.400 $1.960 (*) +40% 4ta Sección (Lago/Termas Ayuí) $2.000 $2.800 +40% Universitario $500 $420 -16% Secundario $500 $0 -100% Primario $400 $0 -100% Docente $500 $700 +40% Beneficiarios de Tarifa Social: Jubilados/AUH/Progresar/etc. $450 $630 +40.% Discapacidad $0 $0 0% (*) Con el Boleto Concordia o tarjeta registrada las tarifas planas tendrán un 30 por ciento de descuento quedando en $980 para la primera sección, por ejemplo. Este boleto estará disponible para todo pasajero de la ciudad que no tenga atributos incluidos en los beneficios antes mencionados, ejemplo: Obreros, empleados públicos y/o privados, viajeros ocasionales que tengan su tarjeta registrada en Concordia. Fuente: Diario Junio.
Ver noticia original