07/09/2025 08:37
07/09/2025 08:36
07/09/2025 08:35
07/09/2025 08:34
07/09/2025 08:32
07/09/2025 08:31
07/09/2025 08:31
07/09/2025 08:30
07/09/2025 08:30
07/09/2025 08:30
Parana » Quesabesdigital
Fecha: 07/09/2025 05:10
En su reinauguración oficial, el renovado centro cultural reúne propuestas artísticas y culturales para el disfrute de vecinos de Paraná y la región. La obra integral se concretó con fondos del Estado municipal. La intendenta Rosario Romero destacó que “este centro cultural va a ser el motor de todo un distrito”. Este sábado continúan las actividades. El evento forma parte de la agenda prevista para conmemorar el aniversario del fallecimiento de Juan Laurentino Ortiz –más conocido como Juanele-, poeta entrerriano nacido en Puerto Ruiz (Gualeguay) y que se instaló en Paraná, en el tramo final de su vida: allí falleció el 2 de septiembre de 1978. “Esto tiene una historia que va de la mano de su iniciador, que fue Don Humberto Cayetano Varisco, que pidió a Nación la transferencia de este inmueble y lo rescató como sala cultural. El intendente Adán Bahl inició una obra de remodelación, financiada con fondos provinciales. Cuando asumimos, la obra estaba en marcha, pero no tuvimos esos fondos. Entonces tomamos la decisión de continuarla con recursos propios, 100% paranaenses, lo que hizo que hoy podamos lucirlo”, resaltó la intendenta Rosario Romero. La Presidenta Municipal luego agregó: “Hubo obras complementarias sobre Racedo y se colocaron luminarias, hemos renovado la rotonda. Este centro cultural va a ser el motor de todo un distrito cultural de la zona y que va a terminar con una plaza que se está construyendo sobre avenida Ejército”. Un espacio donde habita el arte y la cultura Carlos Vicentín, director de la obra Estación Curupí, dijo sentirse “orgulloso de estar en la reinauguración del Juan L. Ortiz, un coloso de la cultura paranaense que ha quedado muy lindo. Es una muy buena iniciativa, hermosa la sala y los espacios donde trabajar. Espero lo podamos cuidar y hacer crecer entre los artistas”. “Estamos muy felices; era algo que estábamos esperando hace mucho tiempo. Poder recuperar un espacio así es muy importante para toda la comunidad artística”, destacó Verónica Spahn, parte del elenco del grupo teatral Saltimbanquis. Clarisa Benetti, actriz paranaense, expresó que “es una verdadera felicidad, sobre todo por el contenido de la historia que queremos contar y que tiene que ver con los pueblos donde había una estación de ferrocarril. Es muy importante que se haya significado este espacio como un centro cultural”. Un referente de la música litoraleña El pianista, cantor y compositor Carlos “Negro” Aguirre demostró todo su talento y capacidad para interpretar un repertorio que cautivó al público que colmó la sala principal del Juanele. “Estamos muy felices de haber participado en este evento”, dijo el cantante. La intendenta Rosario Romero le entregó a Aguirre el decreto que lo declara personalidad destacada de Paraná y a su vez, un obsequio como reconocimiento a su trayectoria. “Fue muy emocionante por partida doble, no me esperaba eso. Uno no hace las cosas esperando una devolución de ese tipo. Es algo que te reconforta y emociona. Es muy importante que se abra y cómo lo han dejado, está hermoso”, subrayó. Con identidad entrerriana Chango Pirola, músico entrerriano, presentó su obra “Juaneleanas”, un espectáculo musical que rescata el poemario de Juan L. Ortiz. “Militar la entrerrianía desde la poesía de Juanele es muy significativo. Generar espacios de encuentros es una resistencia, sobre todo desde las políticas oficiales y desde la Municipalidad. La cultura y la poesía de Juanele genera resistencia”, enfatizó. Voces del alma El Coro Varietales cerró el festival popular en el marco dela apertura oficial del Centro Cultural Juan L. Ortiz. El director del grupo coral, Jesús Galliussi, señaló: “Es muy importante que haya un espacio nuevo en la ciudad, con todas las posibilidades que nos brinda. Estamos muy felices de poder participar”. Participaron del evento secretarios y secretarias del gabinete municipal; concejales y funcionarios de distintas reparticiones del gobierno municipal. Agenda de este sábado 6 de septiembre 16:00 – Ballet folklórico Angirú (Anfiteatro). 17:00 – Espectáculo infantil Montoto y Magoya. Te juego un cuento. 18:00 – Acto central: lecturas de escritores locales en homenaje a Juan L, descubrimiento de placas, reconocimiento a familiares, plantación de un sauce y entrega de plantines. 19:00 – Coro Taller de Murga estilo uruguayo (dir. Jorge “Coca” Vidal), Coro de la Ciudad y Taller de Canto Comunitario. 20:00 – Espectáculo musical con Los Riedel, Ballet Quimera, Noe Telagorri y Yunta Mambo. Durante toda la jornada: instalación poética, proyecciones en Sala Ferrocarril; feria, foodtrucks, intervenciones artísticas y DJ Rochi en exteriores.
Ver noticia original