07/09/2025 12:33
07/09/2025 12:32
07/09/2025 12:32
07/09/2025 12:32
07/09/2025 12:31
07/09/2025 12:31
07/09/2025 12:31
07/09/2025 12:30
07/09/2025 12:30
07/09/2025 12:30
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 07/09/2025 08:31
El miedo del domingo afecta al 80% de los profesionales y genera ansiedad antes de la semana laboral (Imagen Ilustrativa infobae) Un fenómeno silencioso transforma el final del fin de semana en una experiencia de tensión y malestar para trabajadores de todas las edades. Para muchas personas, la llegada del domingo por la tarde no solo representa el final del descanso, sino también el inicio de una inquietud persistente conocida como “miedo de domingo”. Esta forma de ansiedad anticipatoria, que aparece mientras se aproxima una nueva semana laboral, afecta a una gran parte de la población trabajadora. Según especialistas consultados por Cleveland Clinic, hasta ocho de cada diez profesionales admiten sentir esta angustia, de acuerdo con una encuesta de LinkedIn citada por el medio. Un fenómeno generalizado y transversal El miedo del domingo, o ansiedad anticipatoria, consiste en una preocupación creciente ante las responsabilidades laborales inminentes. Kia-Rai Prewitt psicóloga licenciada que forma parte del equipo de salud conductual de Cleveland Clinic explica que la acumulación de tareas y la certeza de que todo espera el lunes por la mañana puede resultar abrumadora. “Las personas tienen tantas responsabilidades que pueden generar estrés laboral”, señaló. Esta sensación afecta a trabajadores de todas las edades, aunque los más jóvenes son quienes la reportan con mayor frecuencia. El estrés laboral alcanza al 83% de los empleados en Estados Unidos, según datos de Cleveland Clinic (Imagen Ilustrativa Infobae) La magnitud de este fenómeno es considerable. La encuesta de LinkedIn difundida por Cleveland indica que el 80% de los profesionales experimenta el miedo del domingo, lo que demuestra que se trata de una realidad ampliamente extendida. Además, el estrés laboral alcanza al 83% de los empleados en Estados Unidos, según datos presentados por el mismo medio. Síntomas físicos y emocionales Los síntomas asociados a esta ansiedad dominical pueden ser tanto emocionales como físicos. La psicóloga Susan Albers describe que muchas personas padecen un vacío en el estómago, que se intensifica conforme avanza el día. Entre las señales más habituales están el aumento del ritmo cardíaco, sudoración, dificultad para respirar, temblores, malestar estomacal, problemas para dormir y dolores de cabeza. El vacío en el estómago es una de las señales más comunes de la ansiedad dominical (Freepik) En algunos casos, la inquietud domina desde el despertar; en otros, se intensifica al caer la tarde. Albers advierte que el estrés relacionado con el regreso al trabajo puede provocar consecuencias de salud graves, como el incremento de infartos los domingos y lunes, una tendencia respaldada por investigaciones citadas por Cleveland Clinic. Factores desencadenantes y causas frecuentes Las causas del miedo del domingo radican principalmente en el contraste entre el ambiente relajado del fin de semana y las exigencias de la semana laboral. Durante el descanso, la carga cognitiva disminuye notablemente: no existen despertadores tempranos, tráfico ni supervisores. “La carga cognitiva se reduce significativamente”, apunta Albers. El retorno al trabajo conlleva mayor presión y tensión mental. La transición abrupta entre ambos contextos suele ser difícil de gestionar, por lo que el miedo del domingo es una reacción común ante el cambio de rol y rutina. Prewitt añadió que la falta de control sobre muchos aspectos del trabajo alimenta pensamientos negativos y preocupaciones sobre el futuro. El miedo del domingo surge por el contraste entre el descanso y las exigencias laborales (Imagen ilustrativa Infobae) Las consecuencias de esta ansiedad no se limitan al ámbito emocional. Como destacó Albers, el estrés dominical puede contribuir a problemas de salud física, incluyendo un mayor riesgo de infarto al comienzo de la semana, lo que subraya la importancia de adoptar estrategias efectivas para afrontar este fenómeno. Diez recomendaciones para aliviar el miedo del domingo Ante esta situación, las especialistas consultadas por cleveland presentaron 10 recomendaciones prácticas para aliviar el impacto del miedo del domingo: Adoptar una mentalidad positiva: Reemplazar pensamientos negativos por afirmaciones que refuercen la confianza, como “Puedo con esto” o “Estoy listo para volver a trabajar”. Mantenerse activo : Realizar actividades agradables o cumplir tareas pendientes el domingo ayuda a distraer la mente y aporta una sensación de logro. Realizar ejercicio: La actividad física libera endorfinas, mejora el ánimo y fortalece la disposición frente al lunes. Practicar la atención plena: Meditación, yoga o un masaje pueden relajar y conectar con el presente. El yoga combina movimiento y respiración para fomentar la relajación y la conciencia corporal (Imagen Ilustrativa Infobae) Dormir bien : Aprovechar el fin de semana para descansar y recuperar energías, sin caer en déficit ni exceso de sueño. Prepararse para el lunes: Finalizar tareas laborales antes del viernes facilita la desconexión durante el fin de semana. Permitirse un capricho : Disfrutar de una comida especial o un café favorito el domingo o lunes puede elevar el estado de ánimo. Facilitar los lunes: Comenzar la semana con tareas sencillas y adoptar el concepto de “lunes mínimos indispensables” reduce la presión. Planificar con anticipación: El uso de una lista de tareas para el lunes libera la mente de preocupaciones, siempre que no se piense en ellas durante el descanso. Desconectarse del trabajo: Evitar actividades laborales el fin de semana fomenta una desconexión genuina y necesaria. Prewitt enfatizó que no existe una solución universal: “Lo que funciona para una persona para combatir el miedo dominical, puede no funcionar para otra. Encuentra lo que te resulte útil”, explicó la especialista en declaraciones recogidas por Cleveland.
Ver noticia original