Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El santuario perdido de Odiseo en Ítaca sale a la luz tras un hallazgo arqueológico sorprendente

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 07/09/2025 12:32

    Cerámica del siglo 5 a.e.c. que muestra el barco de Odiseo pasando frente a las Sirenas El hallazgo de nuevas inscripciones y objetos en el sitio de Agios Athanasios ha permitido a un equipo de arqueólogos de la Universidad de Ioánina confirmar, tras casi veinte años de excavaciones, que este enclave fue efectivamente un santuario dedicado al culto de Odiseo en la antigua Ítaca. Esta conclusión, que transforma una antigua leyenda local en un hecho respaldado por pruebas materiales, representa un avance significativo en la comprensión de la veneración al héroe homérico en la isla. La identificación del complejo como un lugar de culto a Odiseo se apoya en varios hallazgos recientes. Entre ellos destaca un pequeño busto de bronce que representa al héroe, fechado en el periodo romano (siglo I o II d.C.), así como un fragmento de teja de la época helenística tardía con una dedicatoria explícita: “a Odiseo”. El sitio de la Escuela de Homero en Ítaca donde se encontró el santuario de Odiseo, cortesía del Ministerio de Cultura griego Aún más relevante, según explicó Yannos Lolos, arqueólogo principal del equipo, es la aparición de una segunda teja estampada con el nombre de Odiseo en caso genitivo griego, lo que indica la pertenencia del lugar al legendario rey de Ítaca. Lolos detalló por correo electrónico que “hemos encontrado nuevas y sólidas pruebas epigráficas que identifican el complejo monumental como un santuario público para el culto a Odiseo en tiempos helenísticos y romanos tempranos”. El análisis de estos objetos, junto con la revisión de una gran cantidad de materiales recuperados durante las excavaciones, ha permitido a los investigadores situar el inicio de las actividades cultuales formales en honor a Odiseo hacia finales del siglo IV a.C. Este periodo se ubica aproximadamente quinientos años después de la composición de la Odisea y cerca de un milenio tras la época en que, según la tradición, el rey habría realizado su célebre regreso a Ítaca. Fragmento de un azulejo del período helenístico con el nombre de Odiseo. Foto cortesía del Ministerio de Cultura de Grecia. El santuario se integra en un complejo arquitectónico excavado en una formación rocosa de grandes dimensiones, ubicado en la zona norte de la isla. El conjunto incluye una torre, un edificio oblongo de gran tamaño y varias estructuras distribuidas en dos terrazas principales, todas ellas con elementos arquitectónicos tallados en la roca, característicos de la región y la época. Los arqueólogos consideran que el complejo tuvo una larga historia y pudo haber formado parte de una red de sitios en el norte de Ítaca durante los siglos XIII y XIV a.C., con la ubicación de Agios Athanasios desempeñando funciones de control sobre los puertos cercanos y la gestión de recursos hídricos. Esta hipótesis se fundamenta en la datación de fragmentos cerámicos y en la existencia de una estructura inferior construida en torno a un manantial subterráneo. La presencia del culto a Odiseo en Ítaca ha estado documentada desde hace siglos. Monedas acuñadas por la ciudad-estado en el siglo III a.C. muestran la cabeza del héroe con su característica diadema, y calderos de bronce hallados en una cueva marina reproducen las ofrendas descritas en la Odisea. No obstante, hasta ahora no se había logrado identificar con precisión el epicentro de estas prácticas religiosas. Las recientes evidencias arqueológicas permiten situar ese núcleo en el santuario de Agios Athanasios, consolidando la conexión entre la tradición literaria y la realidad material de la antigua Ítaca.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por