Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un resultado electoral atravesado por ofensas y silencios

    Parana » AnalisisDigital

    Fecha: 08/09/2025 09:07

    Es increíble la potencia que adquirió el silencio. Generó rabia. La decisión de las principales figuras del gobierno nacional de no enfrentar, con explicaciones, temas que atravesaron la conversación pública, sumado a ello el desprecio hacia los que reclamaron por la emergencia en discapacidad y la situación de los jubilados, impactó de lleno en el sentido del voto de los ciudadanos bonaerenses, que dieron la espalda a los representantes del partido La Libertad Avanza (LLA). Habrá explicaciones para todos los gustos. Serán proporcionales a la necesidad de quien las elabore. El resultado electoral estuvo atravesado por ofensas y silencios generados fuera del territorio, pero que dieron de lleno en la disputa. Sin solución de continuidad Apenas concluida una contienda, empezaron otras al interior de los ganadores y perdedores. Están los que buscan capitalizar, para colocarse en el centro de la disputa como triunfadores y los que, para atenuar la amargura, repartirán culpas a diestra y siniestra. Incluirán entre conspiraciones extrajeras a los propios ciudadanos. De lo que pueda pasar serán en parte responsables, por votar así. Horrible. Recalculando a un lado y otro de la grieta que, quedó clarísimo, es una constante. Habrá que esperar para, intentar claridad. Irracionales abstenerse. La velocidad de estos tiempos aumenta, dificulta la aprehensión, pero como de cada elección puede surgir una lección, junto a cisnes negros e impericias seguimos desplegando conceptos que deberían tenerse en cuenta. Lo que pasa por estas horas va a marcar los próximos meses. No olvidemos que la economía del interior reclama (nos referimos a la situación de las provincias y sus habitantes, sin entrar en detalle) y el frente externo presenta nubarrones. Con el resultado a la vista creemos que algunos temas, situaciones, de los últimos días, si bien se dieron fuera de ese territorio, fueron determinantes en los resultados de ayer en la provincia de Buenos Aires. Consecuencia directa del maltrato El menosprecio, la ofensa, no puede eternizarse sin consecuencias. Quedó palmariamente demostrado. En las últimas dos semanas el gobierno nacional se sumergió en sus propios yerros https://www.analisisdigital.com.ar/opinion/2025/09/03/corrupcion-impericia-y-periodismo y ahora está ahogado en las consecuencias. Lamentablemente, por los dichos del presidente, no habrá cambios en las líneas generales. Los analistas vienen mostrando que el ciudadano, cansado y distante, define la orientación de su decisión sobre la hora de la elección. Esto nos permite decir que, en parte, lo que pasó en los últimos días con algunos temas sensibles fue determinante. El Congreso de la Nación decidió sostener una ley destinada a responder la demanda de uno de los sectores más débiles. Lo hizo cuando se ratificó la vigencia de la declaración de emergencia en discapacidad, rechazando el veto de la administración que encabeza Javier Milei. En lugar de mostrar comprensión y allanarse, LLA dejó trascender la idea de judicializar. Se verá. Familias enteras sintieron que se les daba la espalda y se movilizaron a lo largo y ancho del país para luchar por sus derechos. Lo hicieron venciendo dificultades y a medida que pasó el tiempo consiguieron un fuerte apoyo social. Quedó demostrado en la votación del Senado Nacional, donde incluso hubo senadores de Entre Ríos que después de acompañar al gobierno nacional, cambiaron su postura. Es que no se puede ser tan inhumano. Todos los incurables tienen cura, escribió el poeta. La brutalidad de las redes Otro elemento que contribuyó a la caída de LLA fue la acción desplegada por un libertario que representa la esencia mileista en la inabarcable e incontrolable infinitud de las redes. El influyente paleolibertario conocido como Gordo Dan, que llegó a provocar la expulsión de funcionarios, mostrando así su capacidad para direccionar las decisiones del presidente de la Nación y sus ministros, estableció nuevos límites para el asombro. En medio de la discusión sobre la ley de emergencia en discapacidad, disparó un tuit contra el Senador Nacional por la provincia de Córdoba, Luis Juez, que tiene una hija afectada por parálisis cerebral. Brutalidad, inhumanidad, difícil de definir. Denigra, sobre todo, a quien emite el juicio. Fue el interior del ecosistema de comunicación que ayudó a Milei a llegar al poder, el que ahora provocó indignación a niveles desconocidos. Además, para sumar consternación, en el canal A24, hubo un intercambio sorprendente entre la libertaria Florencia Arietto, senadora bonaerense, y el filósofo Miguel Wiñazki. Este último trató de llevar la charla por caminos lógicos. No lo logró. Nicolás Wiñazki, que también estaba en la mesa no podía ocultar su afectación. Los gestos de espanto mostraron con claridad lo que provoca la posición de los libertarios en un tema tan sensible. Sin duda la actitud del influenciador Gordo Dan, cuyo verdadero nombre es Daniel Parisini, al que el jefe de Gabinete Guillermo Francos consideraba sería “un muy buen candidato”, hizo reaccionar a una parte importante del electorado bonaerense. Y eso que no estuvo en las listas como aspiraba. De la decepción al enojo Con lo que paso ayer en la provincia de Buenos Aires quedó expuesta, como indicaban algunos analistas, la baja pronunciada de la expectativa que muchos tenían en LLA. La decepción, que crece, se transformó en enojo. El ciudadano, con miedo, se siente inseguro, y a veces, en lugar de quedar paralizado, sale despavorido hacia algún lugar para llamar la atención. Está diciendo basta y pidiendo auxilio en un solo movimiento. La maldición del Gordo que se la agarró con Luis Juez, será parte de las cátedras de comunicación política. Un ejemplo contundente de lo que quien se precie de ser persona no debe hacer. Cuestión de números También se cruzó un número: el tres. Lo potenció la determinación del oficialismo nacional de no dar ninguna explicación, ni acercar claridad, sobre el episodio de los audios. Paradójico, los audios -que se repiten una y otra vez- generaron profundos silencios. Silencios que se hicieron sentir a través de las urnas. El supuesto tiene como figura central a la secretaria General de la Presidencia de la Nación, Karina Milei. En lugar de ocuparse por llevar luz sobre el episodio de las supuestas coimas, le dio verosimilitud al quedarse callada. Lo que pasó en los últimos diez días condicionó y condicionará. Los que votan temprano Las imágenes de la elección bonaerense mostraron, desde muy temprano, que los primeros en acercase a votar fueron personas mayores. Muchos de ellos jubilados sobre cuyas espaldas cayó el ajuste, festejado una y otra vez por Javier Milei, porque le permitió bajar el déficit fiscal. Ese recorte de sueldos y prestaciones destrozó aún más la calidad de vida de los adultos mayores. Impiadoso, cruel. Los que votaron temprano le dieron la espalda a LLA. Es que a ellos los pusieron a la cola de las prioridades (o afuera) y ahora se manifestaron. Resulta interesante observar cómo, sin estallidos, cuando se presenta la oportunidad, los ciudadanos canalizan su desagrado. Democracia. El resultado electoral está cruzado por la ofensa sostenida a los sectores más débiles. De nada sirvió que asociaciones empresarias se manifestaran (abiertamente) en favor de LLA. Jubilados, discapacitados y sus familias, fuera de las prioridades. Caso libra y las supuestas coimas en la compra de medicamentos para discapacitados (disculpas por la repetición) fuera de las explicaciones, ausentes de la narrativa. La situación nos lleva a recordar un poema popularizado por don Atahualpa Yupanqui: Le tengo rabia al silencio por todo lo que perdí. Que no se quede callado quien quiera vivir feliz. Esto que pasó será comentado una y otra vez en los próximos días. No olvidemos que por estas horas los problemas de la comunidad siguen. Ojalá que las decisiones en caliente de sectores del poder no las empeoren, como pasó no hace tanto. Como cierre, que es el principio del próximo panorama, vale reiterar que, si bien terminó una parte de la contienda, sin solución de continuidad, la disputa por el poder sigue. Ahora, con octubre en el horizonte. A estar atentos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por