07/09/2025 14:42
07/09/2025 14:41
07/09/2025 14:40
07/09/2025 14:40
07/09/2025 14:40
07/09/2025 14:39
07/09/2025 14:39
07/09/2025 14:38
07/09/2025 14:37
07/09/2025 14:37
» tn24
Fecha: 07/09/2025 11:07
Un fatal accidente ocurrió este sábado en la Ruta Nacional 12, cerca de la localidad de Médanos, en el sur del departamento Islas, provincia de Entre Ríos. Tres hombres perdieron la vida cuando la camioneta Toyota Hilux en la que viajaban fue embestida por un tren de carga. El grupo de amigos, oriundos de Tres Arroyos, Buenos Aires, se dirigía a pescar cuando ocurrió el siniestro, cerca de las 12:00 del mediodía. El tren de carga, que partió de Basavilbaso con destino a Puerto del Guazú, impactó con la camioneta en el cruce ferroviario sin barrera ni señalización sonora, una situación que ha generado preocupación en los habitantes de la zona. Las víctimas y el sobreviviente Las víctimas fatales fueron identificadas como Juan Pesalaccia (46), Darío Dannunzio (45) y Patricio Christiansen (45), quienes viajaban juntos cuando fueron sorprendidos por la formación ferroviaria. Dos de ellos murieron en el lugar, mientras que el tercer hombre falleció más tarde en el hospital debido a las heridas sufridas. El único sobreviviente, Diego Dannunzio (45), quedó internado con una fractura en su pierna izquierda, pero se encuentra en estado grave. El hallazgo y las primeras pericias Los bomberos voluntarios de Ceibas y los equipos de emergencia trabajaron rápidamente para rescatar a las víctimas atrapadas entre los hierros retorcidos del vehículo. La investigación inicial señala que la falta de barrera y señalización en el cruce ferroviario podría haber contribuido al accidente. Marcelo Paredes, jefe de Bomberos de Ceibas, indicó que la zona, aunque con señalización vertical y horizontal, carece de barrera y señalización sonora, lo que incrementa el riesgo para los conductores, especialmente para quienes no conocen el área. Preocupación por la seguridad en el sector El jefe de Bomberos destacó que, si bien el tren circula de manera diaria o semanal, no hay un horario establecido para su paso. La frecuencia del tránsito ferroviario y la velocidad a la que circulan los vehículos en la ruta contribuyen a la peligrosidad de este cruce. «Hace al menos 15 años no ocurría un accidente de similares características», recordó Paredes, quien también explicó que, en muchos casos, los conductores no disminuyen la velocidad en tramos peligrosos. Un trágico antecedente en la región Este accidente se suma a otros siniestros viales ocurridos en la región. Semanas atrás, otro incidente fatal tuvo lugar en el arroyo Paranacito, en la jurisdicción de Islas del Ibicuy, dejando dos víctimas mortales. La Policía y los bomberos han intensificado los operativos en estas zonas rurales debido a la creciente preocupación por la falta de medidas de seguridad en los cruces peligrosos de la ruta. Investigación en curso La investigación sobre el accidente continúa bajo la supervisión de las autoridades locales, con el objetivo de determinar con exactitud las causas del choque y las posibles responsabilidades. Mientras tanto, la comunidad de Médanos sigue lamentando la tragedia y exigiendo medidas más estrictas para garantizar la seguridad en los cruces ferroviarios y las rutas nacionales.
Ver noticia original