07/09/2025 11:09
07/09/2025 11:08
07/09/2025 11:07
07/09/2025 11:06
07/09/2025 11:05
07/09/2025 11:05
07/09/2025 11:03
07/09/2025 11:03
07/09/2025 11:02
07/09/2025 11:02
» Diario Cordoba
Fecha: 07/09/2025 07:37
Más de medio centenar de proyectos públicos y privados tomarán impulso en Córdoba en el curso que acaba de empezar. Una vez finalizado agosto, las administraciones priorizan las iniciativas que quieren promover en los próximos meses y que suelen recoger en sus presupuestos. Este año, tras dos con cuentas prorrogadas, el Gobierno central pretende presentarlas aunque eso no garantice que prosperen. Junta, Ayuntamiento y Diputación trabajan también en su proyecto de presupuestos, que definirá el camino a seguir. En la mente de todos está la Base Logística del Ejército de Tierra, que encara ya la fase de la licitación de sus edificios y el inicio de las obras, que se sumarán a las del parque empresarial aledaño, que están a punto de adjudicarse. Al paraguas de la base se espera que empresas como Indra, Grupo Oesía, Santa Bárbara, Tess Defence y Escribano sigan desarrollando sus proyectos en Córdoba. Por otro lado, la Diputación ya ha anunciado un plan director de innovación tecnológica dual ligado al sector de defensa. Manuel Murillo Entre las obras del Gobierno, la comisaría de la Fuensanta será la que reciba más atención, ya que su finalización está prevista para entre finales de este año y principios de 2026. De manera paralela, avanzará en la actualización, ya licitada y a falta de adjudicación, del proyecto del tramo que falta de variante Oeste, los 2,3 kilómetros que unirán las carreteras de Palma (A-431) y Aeropuerto (N-437); y en la autopista ferroviaria, en relación a la que hay varios contratos en marcha. Del aeropuerto, al resto del mundo Un proyecto estatal pero que también impulsan el resto de administraciones, el aeropuerto, continuará despegando de la mano de Binter, que ha decidido operar por más tiempo con vuelos a Canarias; Vueling, que conectará a partir del día 18 Córdoba con Barcelona brindando la posibilidad de llegar a cerca de 200 destinos; y Air Nostrum, que finalizó su segunda temporada de rutas a Mallorca. Un avión de Binter aterriza en el aeropuerto de Córdoba. / Manuel Murillo Martínez La Junta, por su parte, tiene que tomar una decisión sobre una carretera que se resiste, la ronda Norte. Las obras de la primera fase, la que va desde la glorieta del Hipercor a la del centro comercial La Sierra, están ya adjudicadas y a punto de empezar pero Cultura debe pronunciarse antes sobre el futuro de los restos arqueológicos hallados en la avenida de La Arruzafilla. Los arqueólogos de la empresa encargada de los trabajos ya han hecho un informe en el que plantean dos alternativas: soterrar los restos de la que podría ser la antigua basílica de Santa Eulalia garantizando su conservación o modificar el trazado de la ronda con la intención de su futura puesta en valor. Obras en el parque logístico La Junta dará el impulso definitivo a un proyecto que echó a andar hace tres lustros y que aún no ha concluido, el parque logístico, que está pendiente del inicio de las obras, que llevan meses adjudicadas, de su tercera fase, la que unirá este área de mercancías con la terminal ferroviaria de El Higuerón. Edificio de los antiguos juzgados reconvertido en sede de varias delegaciones provinciales. / A.J. GONZÁLEZ La administración autonómica tiene, además, la ardua tarea de una mudanza, la de varias delegaciones que estrenarán el recién remodelado edificio de los antiguos juzgados. Si no hay retrasos, el traslado se producirá en octubre. Para algo después, a final de año, está prevista la finalización de un edificio largamente demandado, el de las consultas externas del Materno-Infantil, que dotará de nuevos espacios al Reina Sofía. Al mismo se sumarán los centros de salud de Bujalance y Mirabueno. Paralelamente continuará la restauración de los baños de San Pedro y los trabajos para acabar el cinturón verde. En coordinación con la Diputación tendrá que decidir qué modificación realiza en el proyecto de la red de La Colada, que, pese a estar adjudicado, no ha logrado la autorización de la Confederación del Guadiana. Nuevos barrios La urbanización de nuevos barrios será otro de los asuntos que aparecerá en las agendas públicas y privadas. El más avanzado es Huerta de Santa Isabel Oeste, que estará listo en 2026, pero ya le siguen detrás Ciudad Jardín de Poniente 2 y 3. Urbanismo continuará trabajando en el PGOM, que dibujará una ciudad con capacidad para 30.000 nuevas viviendas; en el plan Vive para jóvenes, que echará a andar en el Pretorio; en las VPO del Campo de la Verdad, Fátima y San Rafael de la Albaida; en la legalización y dotación de servicios a las parcelaciones; y en la ordenanza de veladores. El Ayuntamiento, que acabará el año que viene su tanque de tormentas y la restauración de los conventos de Regina y Santa Clara y de la Torre del Homenaje del Alcázar, continuará trabajando en sus proyectos de aparcamientos, de los que el más avanzado es el de Lepanto, al que se sumarán el largamente demandado de la plaza de toros, que será subterráneo, y el que habrá en el subsuelo de Vallellano. Anillo verde de Córdoba. / Ramón Azañón El anillo verde, una prioridad El anillo verde será una prioridad y su ejecución continuará por Miralbaida, que entra ya en fase de licitación, y Chinales. La reforma de La Viñuela, a punto de empezar, y del circuito del Parque Cruz Conde, son otras de las iniciativas municipales, a las que se suman el futuro parque del Campo Santo de los Mártires, el macroproyecto Sadeco 5.0 y la recuperación de la Pérgola. En su horizonte están el centro de mayores de Lepanto, los cívicos Noroeste y Carrera del Caballo y la reforma de Ollerías y Gran Vía Parque, sin perder de vista el acceso a Las Quemadas y el Pabellón de la Juventud. Así será la zona verde que el Ayuntamiento proyecta en Campo Santo de los Mártires / CÓRDOBA Dentro de la iniciativa privada, el Cabildo, que seguirá con la Macsura, priorizará el plan de restauración tras el incendio de la Mezquita-Catedral que se produjo en agosto. El Obispado, por su parte, culminará este otoño las obras del Palacio Episcopal. Además, los turistas contarán con un nuevo hotel de cinco estrellas, el de la calleja de las Flores, y continuarán los trabajos para lograr los más de una decena previstos, entre ellos, el del convento de Santa Isabel y el de la Casa de los Guzmanes, que ya ha pedido la licencia a Urbanismo. Obras que se llevan a cabo en el hotel de la calleja de Las Flores. / Manuel Murillo Por otro lado, dos de las residencias de mayores proyectadas en Córdoba están a punto de abrir, la de Isla Tabarca y Huerta de Santa Isabel, y una de las planificadas para estudiantes tiene ya licencia para implantarse en Rabanales 21. La UCO también cuenta con proyectos que irán avanzando en este nuevo curso, entre ellos, el nuevo edificio con el que se ampliará Ciencias del Trabajo, que ya cuenta con autorización. Por último, dos grandes empresas, Cunext e Hitachi, continuarán con sus planes de expansión, que implican la ampliación de sus instalaciones y, en el caso de la primera, la ejecución de un polo verde en la N-432. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original