07/09/2025 14:45
07/09/2025 14:44
07/09/2025 14:42
07/09/2025 14:41
07/09/2025 14:40
07/09/2025 14:40
07/09/2025 14:40
07/09/2025 14:39
07/09/2025 14:39
07/09/2025 14:38
Parana » Uno
Fecha: 07/09/2025 11:05
Más de 14 millones de bonaerenses están habilitados a votar en un marco de apatía que puede ser determinante Elecciones 2025: la provincia de Buenos Aires celebra este domingo las elecciones legislativas locales, separadas del calendario nacional. Más de 14 millones de bonaerenses están habilitados a votar, y más del 70% los hará en dos secciones: la Primera y la Tercera. Además de la renovación de 23 senadores y 46 diputados de la Legislatura bonaerense, todos los municipios renuevan sus concejos deliberantes. Desde las 8 de la mañana, los centros de votación de la provincia de Buenos Aires están habilitados. Las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires se perfilan como un crucial termómetro político para la administración de Javier Milei, ante una paridad pronosticada entre libertarios y peronistas. La contienda, marcada por la estrategia de desdoblamiento impulsada por Axel Kicillof, se vuelve vital para medir el apoyo al gobierno. Los intendentes del PRO, muchos bajo el sello libertario, compiten en un ambiente tensionado por acusaciones de corrupción que afectan la imagen de Milei. El resultado no solo influirá en la provincia, sino que tendrá repercusiones a nivel nacional en las elecciones de octubre, donde se juegan bancas clave para avanzar con reformas. La elección que siempre pasó inadvertida para el gran público –incluso para una porción de los propios bonaerenses– concentrará hoy la atención política nacional y de buena parte de los inversores locales y externos, que tomarán el resultado como la primera prueba de magnitud para mensurar el humor social sobre la marcha del plan económico de la administración libertaria. Si bien se eligen cargos locales, la elección tiene un impacto nacional mayúsculo. Es por eso que los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires representan para el gobierno de Javier Milei un primer test electoral determinante. El cuadro predio, según la mayoría de los sondeos, es de paridad entre libertarios y peronistas. Qué se vota La Provincia de Buenos Aires acudirá a las urnas para renovar la mitad de la Legislatura local. El cuerpo total está compuesto por 92 legisladores. La mitad de ellos, es decir 46, llegarán a final de año con el mandato cumplido por lo que deberán revalidar sus bancas. elecciones 2025 buenos aires Actualmente, el peronismo reunido en Unión por la Patria (UP) cuenta con 37 miembros. Si bien es la primera minoría, no le alcanza para imponer sus proyectos. Luego, La Libertad Avanza cuenta con 13 legisladores, el PRO con otros 13 y la UCR-Cambio Federal con 8 bancas y la UCR Acuerdo Cívico con 7. La Coalición Cívica junta 3 bancas y el Frente de Izquierda reúne a dos legisladores. Qué se renueva en la provincia de Buenos Aires En estos comicios, se renovarán 35 diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires; 69 bancas en la Legislatura bonaerense: 46 en Diputados y 23 en el Senado; concejales y consejeros escolares en los 135 municipios. Estas elecciones utilizarán el sistema tradicional de boleta partidaria o sábana, a diferencia de las elecciones nacionales, donde se usará por primera vez en todo el país la Boleta Única de Papel (BUP). Cuáles son las ocho secciones de Buenos Aires El mapa electoral de Buenos Aires está dividido en ocho secciones: en cuatro se eligen diputados (Segunda, Tercera, Sexta y Octava), mientras que en las restante cuatro (Primera, Cuarta, Quinta y Séptima) se eligen senadores. Este sistema rotativo implica que cada dos años se renueva la mitad de los legisladores, alternando entre diputados y senadores. La primera sección electoral de la provincia de Buenos Aires está compuesta por 24 municipios, la segunda está conformada por 15, en la tercera se agrupan 19 partidos, la cuarta sección sección se compone de 19 municipios, la quinta posee un total de 27 partidos, la sexta agrupa 27 municipios provinciales, la séptima un posee ocho municipios y finalmente la octava está conformada por un solo municipio, que es el de La Plata. Para averiguar el establecimiento donde se debe efectuar la votación, hay que ingresar al padrón y cargar los datos que se solicitan, como el DNI y el distrito. Una vez volcada la información necesaria, el sitio oficial de la Justicia Electoral brindará las especificaciones de la sede a la que cada ciudadano debe acercarse para votar. Quiénes pueden votar En las elecciones legislativas, el derecho al voto alcanza tanto a ciudadanos argentinos como a extranjeros residentes, siempre que cumplan los requisitos establecidos por el Código Electoral de la provincia. De esta forma, pueden ejercer el sufragio los ciudadanos argentinos a partir de los 16 años y con residencia permanente en el distrito que le corresponda. Deben tener domicilio en PBA y no estar inhabilitados. Los ciudadanos naturalizados pueden votar a partir de los 18 años. Los ciudadanos extranjeros también pueden votar a partir de los 16 años y deben poseer residencia permanente. No obstante, deben tener DNI extranjero con domicilio en CABA, figurar en el padrón y no estar inhabilitados. En cuanto a las personas privadas de la libertad, también están habilitadas para votar, siempre y cuando figuren en el padrón y tengan domicilio en PBA.
Ver noticia original