07/09/2025 06:05
07/09/2025 06:05
07/09/2025 06:04
07/09/2025 06:04
07/09/2025 06:00
07/09/2025 06:00
07/09/2025 06:00
07/09/2025 06:00
07/09/2025 06:00
07/09/2025 06:00
» El Sur Diario
Fecha: 04/09/2025 20:27
Día de la Industria: 438 años de producción y desarrollo Cada 2 de septiembre, Argentina celebra el Día de la Industria, conmemorando el primer embarque de productos manufacturados desde el puerto de Buenos Aires hacia Brasil en 1587. Aquel envío de tejidos y otras manufacturas marcó el inicio de la actividad exportadora y sentó las bases para el desarrollo industrial del país. Desde ese hito, la industria se ha consolidado como un motor fundamental para la economía argentina. Su entramado de empresas, grandes, medianas y pequeñas, es clave en la generación de empleo, el impulso tecnológico y la creación de valor. Esta fecha es una oportunidad para reconocer el esfuerzo de miles de trabajadores y empresarios que, con su labor diaria, contribuyen al progreso nacional. La industria no solo moldea la economía, sino que también es un pilar en la construcción de un futuro más próspero para todos los argentinos. Día del Metalúrgico: un homenaje a Fray Luis Beltrán El 7 de septiembre se celebra el Día del Trabajador Metalúrgico, una fecha que honra la memoria de Fray Luis Beltrán, quien nació un día como ese en 1784. Beltrán es considerado uno de los pioneros en dar un rol protagónico a la riqueza mineral del país, poniendo su conocimiento al servicio de la causa independentista. Perteneciente a la orden de los franciscanos, Fray Luis Beltrán vio cómo la Revolución lo llevó a abrazar un nuevo camino. Estudió matemáticas, física y química, y sus conocimientos lo llevaron a ser nombrado jefe del Parque de Artillería del Ejército de los Andes por el mismísimo general José de San Martín. Dejó los hábitos para dedicarse a la fabricación de armas, municiones y pólvora, y rápidamente se destacó por su capacidad para mejorar la producción. Su labor fue fundamental en las campañas libertadoras, donde equipó tanto al ejército de tierra como a las fuerzas marítimas. En su homenaje, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) renueva cada año su compromiso con el desarrollo de la industria nacional, la defensa del empleo y la lucha por los derechos de los trabajadores, reconociendo el esfuerzo de quienes son protagonistas de la generación de riquezas y la búsqueda de justicia social.
Ver noticia original