07/09/2025 09:16
07/09/2025 09:12
07/09/2025 09:12
07/09/2025 09:11
07/09/2025 09:11
07/09/2025 09:07
07/09/2025 09:07
07/09/2025 09:06
07/09/2025 09:06
07/09/2025 08:45
» Elterritorio
Fecha: 07/09/2025 06:04
Septiembre despliega su mejor versión: descubrir la provincia entre festivales culturales, paseos bajo la luna, celebraciones rurales y caminatas en plena selva. Tres destinos —Iguazú, Andresito y Campo Ramón— abren sus puertas con propuestas únicas que combinan naturaleza, ciencia y tradición domingo 07 de septiembre de 2025 | 1:00hs. La primavera florece en Misiones con naturaleza exuberante y actividades culturales que despiertan los sentidos. Este mes la provincia despliega una agenda diversa y envolvente que va desde el avistaje de aves y festivales de identidad hasta paseos nocturnos bajo la luna y ferias tradicionales. Es el momento perfecto para reconectar con los paisajes y la historia local: sus parques y reservas se llenan de colores, sus calles celebran la diversidad, y cada rincón invita a salir de casa y explorar. Puerto Iguazú Puerto Iguazú se prepara para recibir un septiembre cargado de experiencias únicas que invitan a vivir la selva desde perspectivas poco habituales. La agenda tiene espectáculos naturales, encuentros con la biodiversidad y recorridos que se graban en la memoria de cada visitante. La Aripuca es uno de los atractivos favoritos de Iguazú. Hasta mañana el Parque Nacional Iguazú ofrecerá una de sus actividades más emblemáticas: el Paseo de Luna Llena. Sólo cinco noches al mes es posible caminar sobre las pasarelas del río Iguazú Superior iluminadas únicamente por la claridad lunar, hasta llegar al balcón de la Garganta del Diablo. El rugido del agua y el brillo plateado que cubre el manto caudaloso convierten esta experiencia en un ritual de contemplación y asombro. Por otro lado, hasta hoy Iguazú será sede de Volar 2025, un encuentro internacional que celebra la riqueza ornitológica de Misiones, hogar de más del 50% de las especies de aves del país. Habrá charlas con especialistas, salidas guiadas, actividades de avistaje y experiencias fotográficas pensadas para todo público. El evento es organizado por el Ministerio de Turismo junto a Aves Argentina, y convierte a la ciudad en capital del ecoturismo y la conservación. Dos imperdibles más en Iguazú: además de las actividades de agenda, quienes visiten Iguazú en estos días pueden sumar dos propuestas clásicas para completar la experiencia. Se puede aprovechar para conocer el Parque Urugua-í en Andresito. Hito Tres Fronteras: ubicado donde confluyen los ríos Iguazú y Paraná, este espacio permite contemplar la unión natural y cultural de tres países: Argentina, Brasil y Paraguay. El paseo incluye miradores, espectáculos de luz y sonido, y la posibilidad de recorrer ferias artesanales. Ideal para disfrutar al atardecer. La Aripuca: un atractivo cultural y ambiental construido con gigantescos troncos rescatados de la selva misionera. Allí se combinan la arquitectura rústica con mensajes de conservación ambiental. Además, el complejo cuenta con espacios gastronómicos y productos regionales. Andresito También hasta hoy, Comandante Andresito será escenario de la 30° Fiesta Provincial del Agricultor, un encuentro que rinde homenaje a la labor de quienes día a día hacen germinar la tierra y sostienen la tradición productiva de Misiones. La localidad vibrará con espectáculos en vivo, feria de emprendedores, homenajes a productores y actividades para toda la familia, en una celebración que mezcla orgullo rural, identidad cultural y la calidez de un pueblo que abre sus puertas al visitante. Aprovechando la visita, los turistas pueden sumar una experiencia única a pocos kilómetros del pueblo: el Parque Provincial Urugua-í, una de las áreas protegidas más importantes de Misiones. Sus senderos permiten recorrer la selva paranaense en toda su riqueza, con la posibilidad de observar tucanes, monos caí, coatíes y hasta huellas de felinos mayores. Es una alternativa perfecta para quienes buscan conectar la celebración agrícola con la biodiversidad que hace de esta región un lugar único en el mundo. Un moderno Centro de Atención al Visitante recibirá al turista, quien podrá acceder a toda la información necesaria para conocer el lugar sin perderse detalles de la inigualable experiencia que ofrece su escenario natural. 400 metros de senderos inclusivos con señalética, permitirán a los aficionados el avistaje de aves, y entrar en contacto con el inigualable entorno biodiverso que se abre generosamente a cada paso. Se determinaron sitios, dentro del área de uso público, y próximos al circuito de senderos, que por sus condiciones naturales son atractivos para la observación de la flora y la fauna. Uno de los más destacados es el Observatorio del Salar que, ubicado próximo a la RPN 19, en arranque del sendero Islas Malvinas, tiene la característica de ser un punto del territorio bajo, donde producto de las escorrentías hidrológicas, se depositan sales y minerales en el suelo, convirtiendo el escenario en ideal para observar al importante número de especies (ciervos y antas, predominantemente), que se concentran allí para su consumo. Campo Ramón El próximo 10 y 13 de septiembre, Campo Ramón ofrecerá una experiencia astronómica diferente: “Conocé la Luna”, una observación guiada en el Centro Astronómico Campus Filadelfia, a metros de la ruta provincial 103. Con telescopios y la guía de especialistas, los visitantes podrán acercarse a los misterios del cielo nocturno, contemplar de cerca la superficie lunar y dejarse maravillar por estrellas, planetas y constelaciones. Una noche distinta, en contacto con la ciencia y la inmensidad del universo Quienes lleguen a Campo Ramón para esta experiencia pueden también aprovechar la ocasión para conocer el Parque Natural Municipal Salto Teodoro Cuenca, uno de los rincones más bellos del municipio. Rodeado de vegetación nativa y senderos, el salto ofrece un espacio ideal para caminar, hacer picnic y disfrutar de la frescura de sus aguas. Una alternativa perfecta para quienes desean combinar la magia del cielo con la tranquilidad de la naturaleza misionera. Ubicado a pocos minutos del centro urbano, el salto ofrece un escenario único para caminatas cortas y descanso en contacto pleno con la naturaleza. El acceso transcurre entre montes de selva nativa y plantaciones de yerba mate y té, reflejando la identidad productiva de la región. Al llegar, el visitante se encuentra con una caída de agua rodeada de sonidos de aves, aromas silvestres y un microclima que invita a desconectarse del ritmo cotidiano. En cifras $3.000 Conocé la Luna. Centro Astronómico “Campus Filadelfia” en Campo Ramón. Una experiencia astronómica única, a metros de la RP 103 $90.000 La entrada para el Paseo de luna llena incluye: participación en el paseo nocturno. Guía Profesional Inglés-Español. Transporte en el Tren ecológico de la selva.
Ver noticia original