07/09/2025 13:30
07/09/2025 13:30
07/09/2025 13:24
07/09/2025 13:23
07/09/2025 13:23
07/09/2025 13:23
07/09/2025 13:21
07/09/2025 13:20
07/09/2025 13:20
07/09/2025 13:20
Parana » Entreriosya
Fecha: 07/09/2025 09:06
El eclipse lunar del 7 de septiembre 2025 será uno de los eventos astronómicos más impactantes del calendario. Se trata del segundo y último eclipse lunar del año, conocido popularmente como Luna de Sangre, debido al característico color rojizo que adopta el satélite durante su fase total. Según confirmó la NASA, el fenómeno se producirá cuando la Tierra, el Sol y la Luna se alineen, y la sombra del planeta cubra la superficie lunar. En ese momento, la luz solar atraviesa la atmósfera terrestre y proyecta sobre la Luna tonalidades rojizas o anaranjadas, más intensas en función de la cantidad de polvo y nubes presentes en el aire. En total, el eclipse lunar se extenderá por 5 horas y 27 minutos, con una fase total que durará 1 hora y 22 minutos. Durante ese lapso, el satélite será visible teñido de un profundo color rojo en gran parte del hemisferio oriental. Horarios del eclipse y visibilidad en Argentina En Argentina, el eclipse lunar del 7 de septiembre 2025 no podrá observarse a simple vista porque se producirá cuando la Luna no esté sobre el horizonte. Sin embargo, habrá transmisiones en vivo disponibles para seguir el evento online. Los horarios de cada fase para Argentina son los siguientes: 12:28 – Comienzo del eclipse penumbral 13:27 – Inicio del eclipse parcial 14:30 – Arranque de la fase total 15:11 – Máximo del eclipse 15:52 – Final de la fase total 16:56 – Concluye el eclipse parcial 17:55 – Termina el eclipse penumbral Esto significa que, aunque el cielo argentino no permitirá apreciar la Luna de Sangre, los interesados podrán seguirlo en tiempo real a través de las plataformas digitales y canales especializados en astronomía. Dónde podrá verse la Luna de Sangre El eclipse lunar del 7 de septiembre 2025 será visible en gran parte del planeta. Podrá observarse de manera directa en Europa, África, Japón, Asia, Australia, Nueva Zelanda, el extremo oeste de América del Norte, el extremo este de América del Sur, además de regiones del océano Pacífico, Atlántico, Índico, Ártico y Antártida. De acuerdo a las estimaciones, unas 7.030 millones de personas podrán ver al menos la fase total del eclipse, mientras que cerca de 4.900 millones tendrán la oportunidad de disfrutarlo en su totalidad desde el inicio hasta el final. (Con información de Clarín) Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo
Ver noticia original