07/09/2025 09:12
07/09/2025 09:11
07/09/2025 09:11
07/09/2025 09:07
07/09/2025 09:07
07/09/2025 09:06
07/09/2025 09:06
07/09/2025 08:45
07/09/2025 08:44
07/09/2025 08:42
» Elterritorio
Fecha: 07/09/2025 06:00
El Parque de las Naciones es epicentro de emociones y grandes espectáculos en el primer fin de semana de la fiesta. Las representantes de las colectividades y candidatas al cetro hicieron su presentación el viernes y hoy repiten pasada. domingo 07 de septiembre de 2025 | 3:00hs. Los cuadros de los ballets son un gran atractivo de la Fiesta del Inmigrante y cosechan elogios y aplausos. //Fotos: Mariana Poplawski. La 45ª Fiesta Nacional del Inmigrante transita su primer fin de semana en el Parque de las Naciones de Oberá. Y en estas jornadas que marcan el tramo inicial del encuentro multicultural que se extenderá hasta el próximo domingo 14, muchas son las postales coloridas y alegres que tienen lugar en todos los rincones del predio. En las casas típicas, en sus aromáticas cocinas y en sus mesas con deliciosos platos se disfrutan mil sabores. En los pasillos, kioscos y paseos, en los pabellones de la feria, hay clima festivo entre indumentarias tradicionales, historias, música y danza. Por supuesto, el pabellón de espectáculos Norguss Jacob con su mítico escenario mayor es también un gran atractivo que concita el interés de los visitantes con la presentación de los ballets de las colectividades y la cartelera de prestigiosos artistas invitados para esta edición. Presentación de las reinas En la segunda jornada de la FNI, en la noche del viernes y luego de las actuaciones de los ballets, hicieron su presentación en el Norguss Jacob las reinas de las colectividades, acompañadas por la paisana argentina. Las representantes de las colectividades fueron aclamadas por las tribunas llenas e hicieron gala de sus trajes y realizaron una exhibición de danzas típicas. Todo ante la atenta mirada del jurado que las evalúa y que el próximo miércoles dará su veredicto para elegir a la nueva Reina Nacional del Inmigrante, sucesora de Ruth Bys. También hicieron su presentación los Reyes Mayores y Principitos. “Fue un momento con la emoción a flor de piel y con la alegría que dan las colectividades que apoyan a sus candidatas”, indicaron desde la organización de la fiesta. En la noche del viernes se realizó la primera presentación de las reinas de colectividades. Durante la presentación de las soberanas, los integrantes de las diferentes colectividades se hicieron sentir con sus banderas, pancartas y tambores para brindar el apoyo a sus representantes. Asimismo, se destacó el buen marco de público visitando el Parque de las Naciones y todas las ofertas y experiencias en las colectividades, la expo comercial, los museos, el escenario alternativo que está renovado y exposiciones culturales y sector de juegos infantiles. En esta edición, es parte de la FNI la muestra 100 años, miles de voces, que recorre y celebra el centenario de El Territorio. El público brinda su cariño a los artistas que se presentan en la fiesta. El viernes fue la noche dedicada al Mercosur y se presentaron los ballets Ñasaindy, de la colectividad paraguaya, y Mocidade, de la colectividad brasileña. A su turno, la artista Lau Cáceres, que llegó de Paraguay regaló ritmos de la tierra guaraní con polcas, hasta chamamé y música tropical, deleitando a quienes esperaban el número principal de la noche. En tanto, el cierre fue con toda la energía de San Marino. Y los artistas se tomaron selfies con el público que demostró el cariño por el grupo coreando sus temas. Por otro lado, ayer al cierre de esta edición y en la tercera jornada de la Fiesta del Inmigrante, se desarrollaba la noche del rock y se esperaba ya en el filo de la medianoche el potente concierto de Catupecu. Imperdible de domingo Hoy se espera mucha afluencia de público durante toda la jornada, ya que el parque con sus múltiples atractivos garantiza una experiencia única y las casas típicas estarán ofreciendo sus cartas de sabores y shows en vivo. A las 9.30 será el desfile inaugural de las colectividades, el tradicional evento que no pudo realizarse el jueves 4, en el Día del Inmigrante y el arranque de la FNI, debido a la lluvia y que por ello la Federación de Colectividades resolvió reprogramarlo para hoy. Las colectividades comparten sus tradiciones. Fotos: Mariana Poplawski El desfile será desde el centro cívico de Oberá por avenida Libertad, luego avenida Andresito, calle Alberdi y finalizando por calle Ucrania. Además, por la noche se desarrollará la segunda presentación de las soberanas de las colectividades y candidatas a la corona de la Fiesta Nacional del Inmigrante. Mientras, el cierre será a puro baile con Batería Legal. Experiencia inmigrante La Fiesta del Inmigrante, que celebra las raíces, tradiciones y legado de los pioneros que llegaron a la tierra colorada y forjaron en este suelo entonces extraño y novedoso para ellos una familia y un futuro es también un espacio para poner en valor las historias inspiradoras de quienes se abren camino, con todo lo que eso conlleva. Así, dos misioneros, relataron su experiencia de radicarse en otro país y ser inmigrantes. Matías Enríquez, nació en Campo Viera y tiene 22 años y Nicole Berger es de Oberá y tiene 23 años. Los misioneros hace tres años emprendieron la aventura de vivir en Aveiro, Portugal, siendo migrantes de su país e inmigrantes en Europa. “Ser inmigrantes es un desafío que aprendimos a transitar juntos. Cuando dejamos nuestro país, lo hicimos con la ilusión de crecer, de encontrar nuevas oportunidades y de escribir una historia que nos perteneciera a los dos”, contó Matías a El Territorio. El miedo fue parte de la travesía, sabiendo que dejaban a los familiares, amigos, tradiciones en su tierra natal, siendo lo nuevo toda una incertidumbre. “Extrañar se volvió parte de la rutina, los almuerzos familiares de domingo, las charlas con amigos de toda la vida, hasta los olores y sabores de nuestra tierra. A veces, la distancia duele tanto que se hace nudo en la garganta”, confió el joven. Con este viaje y búsqueda de sus propias historias se acercaron a comprender lo que sintieron los inmigrantes que llegaron a la Argentina. “Ser inmigrantes nos enseñó a ser más resilientes, a confiar más en nosotros mismos y a descubrir capacidades que no sabíamos que teníamos. También nos regaló nuevas amistades, costumbres diferentes y la posibilidad de crecer de maneras que jamás hubiéramos imaginado si nos hubiéramos quedado donde estábamos”, refirió. “Con el tiempo entendimos que emigrar no es simplemente cambiar de país, sino también cambiar de piel. Cada día enfrentamos pruebas pequeñas y grandes, desde aprender nuevas palabras hasta comprender costumbres que al principio parecen extrañas. A veces nos sentimos parte, otras veces aún percibimos cierta distancia, como si el lugar todavía nos pusiera a prueba”, resumió. Programa de hoy Domingo en el Parque A las 9.30, desfile de las colectividades por las calles de Oberá y hasta el frente del Parque de las Naciones. 10: Apertura del predio. 13 horas: entrada diurna general 10.000 pesos. 15: ballets 17: Entrada vespertina, general $12.000 Noche Misionera 19: Cuadro apertura Ballets 21. Presentación de Reinas 22.20: Batería Legal 02: Cierre del predio Muestra y elección de la reina virtual Como en cada edición, El Territorio es parte de la Fiesta Nacional del Inmigrante. Este año, el decano está presente con la muestra ‘100 años, miles de voces’, que se despliega en dos trayectos. El primero y principal está ubicado en la sede de la Federación de Colectividades, sobre avenida Ucrania, donde se pueden apreciar documentos, fotografías y piezas gráficas originales que permiten entender cómo el diario pionero acompañó los grandes hitos de Misiones y de la región. La segunda parte de la muestra se encuentra en la Casa de El Territorio en el Parque. Allí se puede leer una línea de tiempo que resume los 100 años de historia del diario en hechos noticiosos, además de una instalación que acerca a los visitantes al universo gráfico: rotativas, procesos de impresión y elementos propios del mundo editorial que marcan el pulso del “alma madre” de El Territorio. Además, en elterritorio.com.ar se puede votar a la candidata favorita a Reina Virtual de los Inmigrantes.
Ver noticia original