05/09/2025 09:59
05/09/2025 09:58
05/09/2025 09:58
05/09/2025 09:57
05/09/2025 09:57
05/09/2025 09:57
05/09/2025 09:56
05/09/2025 09:56
05/09/2025 09:55
05/09/2025 09:55
» El Sur Diario
Fecha: 03/09/2025 22:12
En una entrevista en Cámara Abierta, streaming de SUR Multimedios, el referente de la Corriente Nacional de la Militancia, Hugo Burguez, expresó su firme rechazo al proyecto del Ejecutivo municipal que propone modificar el organigrama del gabinete y suprimir la Dirección de Ambiente. La iniciativa, actualmente en análisis en el Concejo, generó la presentación de una nota de opinión por parte de su espacio político, que busca advertir sobre las consecuencias de esta decisión. Seria un retroceso Burguez señaló que la eliminación del área representaría un claro retroceso para Villa Constitución. En su visión, la ciudad necesita de un órgano político específico que asuma la responsabilidad de articular y ejecutar políticas ambientales y de hábitat. “Nos parecía equivocado reducir esta área, porque Villa tiene una particularidad que la atraviesa en todos sus frentes: el río, la isla municipal, las cooperativas de reciclado, la pesca artesanal, la producción agropecuaria y el desarrollo de la Zona Franca. Todo eso requiere un responsable político que piense el ambiente como eje central”, argumentó. El dirigente recordó que en el diseño original de la Secretaría de Ordenamiento Territorial ya estaban contempladas las direcciones de Hábitat y Ambiente, además de la posibilidad de sumar un área de Planificación. “Ese esquema cubría las necesidades de la ciudad. Sacar a la Dirección de Ambiente no sólo es innecesario, sino que va en contra de la tendencia actual de municipios y provincias que han fortalecido estos espacios”, aseguró. Es una necesidad Entre los ejemplos de la importancia de la gestión ambiental, Burguez mencionó la existencia de basurales a cielo abierto como el del zanjón lindero a calle Sylvestre Begnis, donde vecinos denunciaron acumulación de desechos. También aludió a las críticas por talas y podas sin autorización, situaciones que, según él, evidencian la falta de un funcionario político que ordene y controle. “Una ciudad como Villa necesita una política ambiental que no dependa de la buena voluntad de cada gestión, sino de una estructura estable y con continuidad”, remarcó. En su planteo, el referente subrayó que cuestiones como el cuidado del ambiente o la igualdad de género son ejes que no pueden estar ausentes de la agenda política. “Hoy no se puede pensar un gabinete sin un área que se haga cargo de la preservación de los recursos naturales. Después puede haber distintas miradas ideológicas, pero la necesidad es innegable”, afirmó. "La realidad lo exige" Además, criticó la superposición de cargos en otras áreas, como la Secretaría y Dirección de Desarrollo Económico, y sostuvo que se debería optar por estructuras eficientes, evitando sumar burocracia innecesaria mientras se eliminan espacios clave como el ambiental. “No se trata de tener más cargos, sino de que los que existan estén bien definidos y respondan a una política clara”, explicó. “Nuestra propuesta no es sólo ideológica, es práctica: Villa necesita un área ambiental fuerte porque su realidad lo exige”, destacó. Para el dirigente, el rol de la Dirección de Ambiente es clave no sólo en el presente sino en el futuro inmediato. “Con la Zona Franca, el puerto y los desarrollos productivos que impactan sobre la ciudad, debe existir un funcionario que pueda advertir al Intendente y articular con la Provincia para preservar el ambiente. No hacerlo es dejar un vacío que después se paga caro”, señaló. En ese sentido, insistió en que los concejales tienen la responsabilidad de revisar la propuesta y garantizar que el organigrama municipal mantenga la Dirección de Ambiente. “Lo que planteamos es una sugerencia con fundamento: hay cosas que no pueden quedar fuera de la estructura política. Villa necesita un área que represente esta agenda de manera explícita y permanente”, concluyó.
Ver noticia original