05/09/2025 12:50
05/09/2025 12:49
05/09/2025 12:49
05/09/2025 12:48
05/09/2025 12:47
05/09/2025 12:47
05/09/2025 12:47
05/09/2025 12:47
05/09/2025 12:46
05/09/2025 12:46
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 05/09/2025 09:57
La comunicación efectiva es clave para el éxito en la vida cotidiana y profesional (Imagen Ilustrativa Infobae) En la vida cotidiana y en el entorno laboral, la forma en que nos comunicamos puede marcar la diferencia entre el éxito y el malentendido. Según HowStuffWorks y Drexel University, existen 5 tipos de comunicación que influyen de manera decisiva en nuestras relaciones y en la transmisión de mensajes, aunque muchas veces no seamos plenamente conscientes de su uso. Comprender y dominar estas formas de comunicación puede transformar la manera en que interactuamos, tanto en conversaciones informales como en presentaciones laborales. La comunicación es el motor que impulsa desde amistades hasta acuerdos empresariales de gran envergadura. No todas las formas de comunicación son iguales ni funcionan de la misma manera en todos los escenarios. 1. Comunicación verbal El tono, la claridad y la forma de expresión influyen en la efectividad de la comunicación verbal (Imagen Ilustrativa Infobae) El primer tipo, la comunicación verbal, se basa en el uso de palabras habladas para expresar ideas. Es la modalidad que la mayoría asocia de inmediato con el acto de comunicarse. Desde una conversación cara a cara hasta una llamada telefónica o una reunión por videoconferencia, la comunicación verbal depende de factores como el tono, la claridad y la forma de transmitir el mensaje, aseguran desde la universidad. Para mejorar en este ámbito, los expertos recomienda hablar de manera clara y concisa, emplear un vocabulario sencillo y evitar muletillas. Además, la práctica de la escucha activa resulta fundamental para responder de manera adecuada y conectar en tiempo real con el interlocutor. 2. Comunicación no verbal La comunicación no verbal transmite mensajes a través de gestos, posturas y expresiones faciales (Imagen Ilustrativa Infobae) Por otro lado, la comunicación no verbal abarca todos aquellos mensajes que transmitimos sin palabras. Gestos, expresiones faciales, posturas y movimientos de las manos forman parte de este tipo de comunicación. Para los referentes de la Drexel University, elementos como el contacto visual, la postura corporal y el uso del espacio físico pueden comunicar tanto o más que las palabras. En tanto, HowStuffWorks subraya que la inteligencia emocional es clave para interpretar y utilizar correctamente estas señales. Un malentendido en la lectura de una mirada o un encogimiento de hombros puede derivar en confusión o incluso en conflictos, tanto en el ámbito personal como en el profesional. 3. Comunicación escrita La comunicación escrita abarca desde mensajes informales hasta documentos oficiales en el entorno laboral y digital (Imagen Ilustrativa Infobae) La comunicación escrita, por su parte, se extiende desde mensajes de texto hasta informes formales. En el entorno laboral, esto incluye correos electrónicos, memorandos y documentos oficiales, mientras que en redes sociales abarca publicaciones, comentarios y descripciones. El objetivo principal es transmitir un mensaje completo de manera clara y precisa. Para lograrlo, es esencial cuidar la estructura, la gramática y el tono del texto. Los expertos advierten que, aunque los emojis pueden ayudar a expresar emociones en plataformas digitales, su uso en correos laborales no incrementa la percepción de cercanía y puede incluso afectar la imagen de competencia del remitente. 4. Comunicación visual La comunicación visual utiliza gráficos, infografías, señales y diapositivas para transmitir información (imagen ilustrativa Infobae) En cuanto a la comunicación visual, esta se manifiesta a través de gráficos, infografías, señales, diapositivas y otros elementos visuales. El cerebro humano procesa la información visual con gran rapidez; según HowStuffWorks y la casa de altos estudios, puede identificar una imagen en apenas 13 milisegundos. Por ello, este tipo de comunicación resulta especialmente útil para explicar ideas complejas o datos de manera inmediata. Elementos visuales como señales de tráfico o gráficos circulares transmiten significado de un vistazo. En la era digital, recursos como GIFs y videos también desempeñan un papel relevante, facilitando la comprensión universal, especialmente cuando existen barreras idiomáticas. 5. Comunicación interpersonal La comunicación interpersonal abarca todo intercambio entre dos o más personas, en cualquier contexto (Imagen Ilustrativa Infobae) Finalmente, la comunicación interpersonal engloba cualquier intercambio entre dos o más personas, ya sea en un contexto formal o informal, presencial o a distancia. Este tipo constituye la base para construir relaciones, resolver conflictos y colaborar en equipo. HowStuffWorks señala que una comunicación interpersonal eficaz requiere combinar señales verbales y no verbales, gestionar las propias emociones y buscar aclaraciones cuando sea necesario. El conocimiento y la aplicación consciente de estos 5 tipos de comunicación permiten que los mensajes sean comprendidos de manera más efectiva, favoreciendo la construcción de entendimientos sólidos en cualquier ámbito.
Ver noticia original