Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ventas de combustibles caen un 1,16% en julio y rompen cuatro meses de alzas – Neo Net Music

    Diamante » Neonetmusic

    Fecha: 23/08/2025 16:54

    En julio de 2025, el mercado de combustibles en Argentina registró un retroceso del 1,16% en comparación con el mismo mes del año anterior, poniendo fin a una racha de cuatro meses consecutivos de crecimiento, según un informe del portal especializado Surtidores . El comportamiento del consumo mostró una clara división: los combustibles premium experimentaron un notable aumento, mientras que los productos comunes enfrentaron una significativa caída en las ventas. El análisis detallado revela que la nafta premium creció un 12,5% y el gasoil premium un 9%, evidenciando una preferencia por productos de mayor calidad. En contraste, la nafta súper disminuyó un 1,11% y el diésel común se desplomó un 12,19%, reflejando un cambio en los hábitos de consumo de los argentinos. Este escenario, reportado por Noticias Argentinas , destaca una tendencia hacia productos más costosos en un contexto de contracción general. A nivel geográfico, el desempeño de las ventas fue desigual. Diez provincias registraron incrementos, lideradas por Tierra del Fuego con un alza del 9,7% y Buenos Aires con un 6,2%. Sin embargo, otras regiones sufrieron fuertes bajas, como Tucumán, que marcó un descenso del 19,3% por sexto mes consecutivo, seguido por La Rioja (-10,4%) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (-10,08%). Estas disparidades reflejan las diferencias económicas y de consumo entre las regiones del país. Por el lado de las empresas, YPF, con un 55,6% del mercado, y DAPSA fueron las únicas en registrar aumentos interanuales, con subas del 3,45% y 8,18%, respectivamente. En cambio, otras compañías, como Shell, que controla el 23,1% del mercado, experimentaron una caída del 7,37% en sus ventas. A pesar del retroceso interanual, el informe destaca un leve repunte mensual del 2,17% en las ventas totales de combustibles en comparación con junio de 2025. Este panorama pone en evidencia los desafíos del sector en un contexto económico complejo, donde los consumidores parecen priorizar combustibles de mayor calidad a pesar de la contracción en los productos más accesibles. Los datos sugieren que las estrategias comerciales de las empresas y las dinámicas regionales seguirán siendo clave para entender las tendencias futuras en el mercado de combustibles. Noticia vista: 1.273

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por