24/08/2025 02:00
24/08/2025 02:00
24/08/2025 02:00
24/08/2025 02:00
24/08/2025 02:00
24/08/2025 01:53
24/08/2025 01:50
24/08/2025 01:49
24/08/2025 01:42
24/08/2025 01:41
» Elterritorio
Fecha: 23/08/2025 20:56
Hoy se desarrolló la primera jornada donde el principal tema abordado fue Interpretación de Análisis de Suelos viernes 22 de agosto de 2025 | 22:30hs. En San Vicente se continúa trabajando para fortalecer el sector productivo, además se incentiva a los emprendedores a diversificar la chacra brindando capacitaciones y mejorar la calidad de sus productos. Con este fin se desarrollarán cinco encuentros de una serie de capacitaciones técnicas destinadas a profesionales, estudiantes y productores agrícolas de la región, organizada por la Fundación Universitaria Nacional del Alto Uruguay y la Secretaría de Industria, Agro y Producción de la Municipalidad de San Vicente. Hoy se desarrolló la primera jornada donde el principal tema abordado fue Interpretación de Análisis de Suelos, que es una herramienta clave para identificar factores que afectan el rendimiento de los cultivos y poder corregirlos con el uso adecuado de fertilizantes. La capacitación estuvo a cargo de la Dra. Olga Heredia. Un dato importante es que el departamento guaraní es el segundo de la provincia en contar con una Carta de suelo documento con el cual los productores pueden identificar en detalle los índices de productividad de los suelos y su aptitud para distintos cultivos, ofreciendo una guía valiosa para optimizar las actividades agrícolas. También pueden evaluar cada chacra según las características específicas de los suelos, lo que facilita una toma de decisiones más informada y eficiente para el desarrollo sustentable de la producción. Esto se logró mediante un trabajo conjunto entre el INTA y el Ministerio del Agro y la Producción.
Ver noticia original