Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El SAS realiza un seguimiento exhaustivo a 18.318 pacientes crónicos complejos en Córdoba

    » Diario Cordoba

    Fecha: 22/08/2025 14:16

    La delegada de Salud y Consumo, María Jesús Botella, ha informado que existen 18.318 pacientes crónicos complejos en la provincia de Córdoba a los que el SAS realiza un seguimiento exhaustivo, 1.117 de ellos en residencias de mayores. En el Distrito Córdoba hay 6.606 pacientes, 3.196 en el Distrito Guadalquivir, 6.020 en el Área Sur y 2.496 en el Área Norte. Botella ha explicado que los mismos están atendidos a través del sistema de Telecuidados por parte del personal de atención primaria y que en 2025 se han realizado 45.149 visitas domiciliarias a estos pacientes. De ellas, 17.209 en el Distrito Córdoba, 12.820 en el Área Sur, 8.867 en el Distrito Guadalquivir y 6.283 en el Área Norte. Por otra parte, Botella ha señalado que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha iniciado la extensión a toda Andalucía de la telemonitorización a través de la Plataforma Digital para Pacientes Crónicos Complejos, “una herramienta innovadora que tiene como objetivo reforzar la atención domiciliaria de personas con enfermedades como la insuficiencia cardíaca o la EPOC, que acaban de recibir el alta hospitalaria o han visitado en los últimos 10 días las urgencias hospitalarias”. Como ha detallado Botella, “el profesional de atención primaria realizará la indicación de incluir al paciente crónico complejo en este programa, determinará el plan de cuidados a seguir y realizará su seguimiento proactivo”. Estos pacientes recién un kit de dispositivos médicos en sus domicilios que contienen una báscula, tensiómetro, pulsioxímetro, así como una tablet con la aplicación ‘Andalucía Cuida’, que permite al paciente conocer las pautas acordadas con sus profesionales de referencia. En total, se han movilizado ya 300 dispositivos dentro del piloto activo en el Distrito Córdoba Guadalquivir. Como ha señalado María Jesús Botella, el objetivo es “mejorar y avanzar en la calidad de la asistencia sanitaria pública en Andalucía, de manera especial hacia estos pacientes que constituyen una realidad, debido a factores como el envejecimiento de la población, las pluripatologías o la realidad social de personas que no cuentan con una red de apoyo familiar”. Para Botella, este es un ejemplo de la apuesta de la Junta de Andalucía por la “humanización la eficiencia y la innovación en los cuidados”. Plataforma digital Esta plataforma digital forma parte del modelo de atención al paciente crónico complejo priorizado, y permite realizar un seguimiento más estrecho de los casos en riesgo, gracias a funcionalidades de telecuidados, autoseguimiento y telemonitorización. A través de esta herramienta, se identifican pacientes en situación de inestabilidad clínica para realizar un seguimiento proactivo desde Atención Primaria, complementado por sistemas de alerta y alarma que activan a los profesionales del SAS e incluso al 061, en caso necesario. Esta iniciativa es posible gracias al convenio suscrito entre el Servicio Andaluz de Salud y la entidad pública Red.es para la aplicación de las TIC en la gestión de la cronicidad y la continuidad asistencial en el Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA). El convenio está cofinanciado a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Digitalización del sistema sanitario El proyecto de telemonitorización, que hasta ahora se encontraba en fase de pilotaje, ha demostrado resultados prometedores. Tras una evaluación positiva de este proyecto piloto, el SAS ha planificado su despliegue progresivo en todas las provincias andaluzas, con el objetivo de tener el sistema plenamente implantado antes del próximo periodo de alta frecuentación sanitaria. Para garantizar el uso adecuado de la plataforma, se ha puesto en marcha un plan de formación a profesionales sanitarios mediante la estrategia de ‘formador de formadores’, así como acciones dirigidas directamente a pacientes a través de Salud Responde y de un Centro de Atención al Usuario creado a tal efecto. Con esta iniciativa, el SAS da un paso más en la transformación digital del sistema sanitario público andaluz, apostando por modelos de atención más cercanos, personalizados y resolutivos, que permitan una mayor autonomía del paciente y una coordinación más eficiente entre niveles asistenciales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por