22/08/2025 15:16
22/08/2025 15:16
22/08/2025 15:16
22/08/2025 15:15
22/08/2025 15:15
22/08/2025 15:15
22/08/2025 15:15
22/08/2025 15:13
22/08/2025 15:12
22/08/2025 15:11
» tn24
Fecha: 22/08/2025 06:35
Se trata del doctor Alejandro Vilches, quien se ocupará desde ahora de la intervención de la Agencia Nacional de Discapacidad como consecuencia de supuestas maniobras irregulares ejecutadas por el otrora titular del área, Diego Spagnuolo. El vocero presidencial Manuel Adorni anunció hoy la intervención de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y la designación del médico sanitarista Alejandro Alberto Vilches como su nuevo interventor. En el mensaje subrayó que su primera tarea será una auditoría exhaustiva del área, con el objetivo de depurar el sistema y asegurar que los beneficios lleguen a quienes corresponden. El nuevo interventor, actual secretario de Gestión Sanitaria del Ministerio de Salud, se hará cargo del organismo de discapacidad luego de que anoche el gobierno dispusiera la salida de Diego Spagnuolo, después de la filtración de audios en los que presuntamente exponía maniobras irregulares vinculadas a la adquisición de medicamentos y servicios relacionados. “Las pensiones por invalidez han sido históricamente una caja de la política que este gobierno está decidido a romper para garantizar los derechos de quienes realmente lo necesitan”, expresó Adorni al anunciar el nombramiento de Vilches como interventor. La decisión de intervenir la ANDIS se produce en un contexto de reformas en la gestión de las políticas públicas vinculadas a la discapacidad. El organismo, dependiente del Ministerio de Salud, tiene a su cargo la elaboración y ejecución de planes nacionales de inclusión, la administración de pensiones por invalidez y la coordinación de acciones intersectoriales para promover la autonomía y la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad. Vilches posee una trayectoria amplia en la gestión sanitaria y en la supervisión de procesos dentro del sector público y el sistema solidario de seguridad social. Es médico egresado de la Universidad del Salvador y con estudios de especialización en la gestión de sistemas de salud pública y privada. Recientemente, le tocó elevar su perfil público al adoptar un papel central en la supervisión del examen unificado para el ingreso a residencias médicas. Tras denunciar irregularidades en las calificaciones —con un aumento estadísticamente anómalo de puntajes altos—, el Ministerio de Salud decidió convocar a un nuevo examen para más de 200 aspirantes que habían obtenido 86 o más respuestas correctas. Vilches lideró la organización de esta instancia extraordinaria, que se realizó bajo medidas de control mejoradas respecto del examen inicial, con auditorías reforzadas y la presencia de veedores y personal de seguridad. En ese momento, Vilches se encargó de explicar que el examen se diseñó para ser anónimo y uniforme para todos los postulantes, y defendió la validez del proceso. Además, había anticipado que el Ministerio analizaría cambios en el modelo de evaluación para que cada provincia pueda definir el perfil profesional requerido Se desempeña actualmente como Secretario de Gestión Sanitaria y su experiencia abarca cargos como asesor en la Unidad Ministro de la Jefatura de Gabinete de Ministros, subgerente de administración de prestadores en el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (I.O.S.F.A.), y jefe de áreas en la Dirección de Salud y Acción Social de la Armada Argentina. Además, ha sido director general de evaluación de calidad de los servicios de salud en la Ciudad de Buenos Aires y asesor en comisiones de salud tanto en la Legislatura porteña como en la Cámara de Diputados de la Nación. En el ámbito del sistema solidario, ha ocupado posiciones de dirección médica en diversas obras sociales, entre ellas la de Ceramistas, la del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas Zárate-Campana, la de la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y la del Personal de la Industria del Cuero. También ha sido asesor médico a cargo de la gerencia de prestaciones médicas en la intervención federal a la obra social del personal de las comunicaciones. – Con información de Infobae.
Ver noticia original