22/08/2025 20:40
22/08/2025 20:40
22/08/2025 20:38
22/08/2025 20:36
22/08/2025 20:33
22/08/2025 20:33
22/08/2025 20:33
22/08/2025 20:33
22/08/2025 20:33
22/08/2025 20:32
» Diario Cordoba
Fecha: 22/08/2025 17:50
Andalucía ha batido su récord de turistas alojados en establecimientos hoteleros este mes de julio. Tras la caída de 2024, se han incrementado las pernoctaciones, los viajeros y la estancia media hasta alcanzar los mayores registros históricos por encima del mes de julio de 2019, en prepandemia. Todo ello en un año marcado también por el incremento de los precios de los establecimientos que han aumentado en torno a un 6%. La comunidad autónoma andaluza fue el primer destino elegido por los turistas españoles. La encuesta de coyuntura turística hotelera del INE publicada este viernes refleja que el mes de julio de 2024 se ha cerrado con 2.118.987 viajeros que han pernoctado un total de 6.857.986 noches en establecimientos hoteleros de la comunidad autónoma. Si se compara con los datos del verano pasado el incremento es de un 5,4% en el caso de los turistas y de un 3,97% en cuanto a las noches que han permanecido en negocios de la comunidad. Son datos muy superiores a la media nacional. En el conjunto del país el incremento ha sido del 1,8%. Pero 2024 fue un mes de julio inusual puesto que hubo una tendencia de descenso de los turistas especialmente los españoles. Las cifras de este mes de julio de 2025 destacan aún más al compararlas con 2023 o con 2019 el año récord del turismo en Andalucía antes de la pandemia. Y en ambos casos los datos cosechados en este mes de julio son superiores. En 2019 visitaron Andalucía 2.082.413 turistas y en 2023 lo hicieron 2.114.842. Estancia media Esta evolución favorable se traslada a casi todos los indicadores. El grado de ocupación medio de los establecimientos hoteleros, por ejemplo, se situó en julio en un 65,52% mientras que el pasado año la cifra fue de un 64,58%. Sin embargo, la estancia media permaneció casi congelada: 3,28 días por turista en 2024 y 3,24 este verano. Destaca especialmente en la clasificación elaborada por el Instituto Nacional de Estadística el caso de Isla Cristina (Huelva) que se ha convertido en el punto turístico con un mayor nivel de ocupación hotelera durante los fines de semana: un 97,5%, es decir, casi lleno. Esta evolución turística destaca especialmente por un factor clave en el sector: la subida de los precios de los establecimientos. En Andalucía, el incremento ha rondado el 6% por encima de la media nacional (5%). De hecho, según el INE, la tarifa media se ha situado en 152,66 euros por noche durante el pasado mes de julio. El punto turístico con mayor facturación media y precio por habitación está también en Andalucía. Se trata de Marbella con una rentabilidad de 375 euros por plaza.
Ver noticia original