23/08/2025 23:55
23/08/2025 23:53
23/08/2025 23:50
23/08/2025 23:49
23/08/2025 23:49
23/08/2025 23:48
23/08/2025 23:47
23/08/2025 23:41
23/08/2025 23:41
23/08/2025 23:41
» Diario Cordoba
Fecha: 22/08/2025 17:47
La situación de los incendios forestales ha mejorado en las últimas horas y ha permitido el realojo de vecinos de pueblos afectados por los fuegos de Porto (Zamora) y Jarilla (Cáceres), donde ha desescalado la peligrosidad a nivel uno, por lo que el operativo pasa a ser controlado por medios extremeños. Pese a ello, la evolución favorable en la lucha contra el fuego se ha visto ensombrecida por la noticia de la muerte de un hombre que participó como voluntario en la extinción del incendio de Cipérez (Salamanca) y ha muerto días después de ser hospitalizado, aunque la Junta de Castilla y León ha negado la vinculación de la muerte con la inhalación de humo del incendio. Tres brigadistas y un bombero heridos siguen ingresados en el hospital de A Coruña, uno de ellos con pronóstico muy grave y otro evoluciona favorablemente. Los números del desastre Hasta ahora, la ola de fuegos que sacude España ha arrasado más de 400.000 hectáreas, la mayor superficie quemada en lo que va de siglo en el país y la más grande registrada desde 1994, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS, por sus siglas en inglés). Los datos del Gobierno indican que el fuego ha quemado ya, hasta el día 17 de agosto, 295.579 hectáreas de superficie forestal en España. Las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado han detenido, desde principios del mes de junio, a un total de 41 personas por incendios forestales e investigan a otras 127. En las últimas horas se ha conocido que la Guardia Civil investiga a dos hombres, un portugués de 37 años de edad y un vecino de Monterroso de 30 años de edad, como supuestos autores de dos delitos de incendio forestal por imprudencia grave en esta localidad lucense y también en la de Folgoso do Courel (Lugo). Los agentes constataron que el origen del fuego en Folgoso do Courel estaba en los trabajos de aprovechamiento forestal realizados en la zona con una maquina cortadora-procesadora de árboles. Según la DGT, a causa del fuego hay seis carreteras de la red secundaria cortadas en Castilla y León y otra en Extremadura. Extremadura respira aliviada El incendio de Jarilla, el mayor de la historia reciente de Extremadura, que ha afectado a unas 17.300 hectáreas, ha quedado estabilizado tras once días activo, y por ello ha desescalado del nivel dos al uno, y el operativo pasa a estar controlado con los medios y recursos del propio plan de la comunidad autónoma de Extremadura. Los vecinos de las viviendas de la zona periurbana de Hervás ya tienen luz verde desde esta tarde para regresar a sus casas, una vuelta al hogar que desde primera hora han podido emprender los vecinos residentes en casas aisladas de Jerte, Tornavacas, Cabezuela y Navaconcejo tras decaer la evacuación. No obstante, la existencia de algunos puntos calientes en el noroeste del incendio hace que se mantengan los trabajos, con la participación de seis medios aéreos y más de 200 efectivos en el resto del perímetro. Realojo de poblaciones en Porto (Zamora) Las labores de extinción del incendio forestal de Porto (Zamora) continúan su avance y gracias a ello este viernes por la tarde ya solo quedan fuera de casa los vecinos de las poblaciones situadas a orillas del Lago de Sanabria de Ribadelago Viejo y Ribadelago Nuevo. El Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) ha permitido el regreso este viernes por la tarde de los vecinos de San Martín de Castañeda, Vigo de Sanabria y San Ciprián de Sanabria, poblaciones que llevaban evacuadas desde el pasado lunes, según ha informado el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, Fernando Prada. Los incendios de Yeres y Paradiña, ambos en la comarca leonesa de El Bierzo, han reducido su nivel de peligro a 0 -en una escala de 0 a 2-, aunque presentan diferencias en su evolución, según ha informado el Cecopi tras su reunión. El fuego de Yeres, que ha permanecido activo durante 14 días, se ha cobrado parte del enclave Patrimonio de la Humanidad de Las Médulas, mientras que el de Paradiña, tras varias reactivaciones, se encuentra ya controlado, según han confirmado los técnicos. También preocupa por el viento y la complicada orografía la situación en los municipios de Páramo del Sil, Peranzanes e Igüeña. En total, en Castilla y León aún siguen activos ocho fuegos graves, en las provincias de Zamora, Palencia y León. Se desactiva la emergencia en Carballedo (Lugo) Ocho incendios están activos este viernes en Galicia, cinco de ellos en Ourense, que han arrasado más de 78.000 hectáreas, y otros tres focos que se declararon este jueves en las provincias de Pontevedra y Lugo, donde se han realizado desalojos. Además, la situación de emergencia 2 por el incendio que afecta al municipio de Carballedo (Lugo), declarada el jueves por su proximidad con la población de Oleiros, se ha desactivado a primera hora de la tarde de este viernes, ha informado Medio Rural. El fuego, iniciado en la parroquia de A Cova, ha calcinado 50 hectáreas, según el último balance, y ha obligado a desalojar de forma preventiva a 53 menores y once monitores del Albergue dos Peares. La situación en Asturias: tres fuegos activos y ninguno en los Picos de Europa Tres incendios continúan activos en el suroccidente de Asturias, uno en la comarca de Degaña, y otros dos en Somiedo y Cangas del Narcea, mientras que no hay ningún fuego activo en la zona de Picos de Europa al estar estabilizados o extinguidos los de Ponga, Cabrales y Peñamellera Baja. EFE
Ver noticia original