Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Para el rector de la UNR la aprobación de la ley de Financiamiento Universitario «no compromete fiscalmente al Estado»

    » Jackemate

    Fecha: 23/08/2025 23:53

    Comparte este Articulo... Franco Bartolacci, rector de la Universidad Nacional de Rosario, fue contundente al afirmar que “no compromete fiscalmente al Estado” la ley de financiamiento universitario aprobada este jueves pasado por la Cámara de Senadores de la Nación con 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones. Esta normativa, que contó con el voto negativo de la senadora nacional santafesina Carolina Losada, fue redactada por los rectores que integran el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), y solamente eleva el presupuesto al 1 por ciento del PBI. Bartolacci, en declaraciones periodísticas a medios rosarinos, agradeció a los legisladores que votaron por esta normativa y también lo hizo con la comunidad al acompañar la iniciativa. “Implica encontrar una solución real a los problemas estructurales que estamos atravesando y que venimos planteando desde el año pasado”, aseveró el rector de la UNR, y dijo confiar en que esta ley pueda superar el anunciado veto del presidente Javier Milei. “Las condiciones son en muchos aspectos muy precarias y, sin embargo, se sigue sosteniendo todo lo que sucede en el ámbito universitario”, explicó posteriormente. También tuvo palabras de agradecimiento para con la sociedad porque “la Universidad no hubiese llegado hasta acá sin el acompañamiento que la sociedad, en su conjunto, manifestó a lo largo de estos últimos años”. Asimismo, el titular de la alta casa de estudios rosarina precisó que con esta ley se puede zanjar la cuestión universitaria, así como garantizar las condiciones mínimas e indispensables para el funcionamiento de la Universidad. “No compromete fiscalmente al estado”, enfatizó Bartolacci, y explicó que el proyecto establece de donde saldrán los recursos, los que afectan sólo el 0,2 por ciento del PBI. “Somos conscientes que hay una situación económica delicada (en el país), que hay que hacer un esfuerzo y que hay un contexto de escasez”, afirmó, pero inmediatamente aclaró que “el fondo de la discusión es que la educación pública de excelencia, la producción de conocimiento, la ciencia, tienen que ser una prioridad, sobre todo en esas condiciones.” Puntualizó, además, que “en contexto de escasez hay que cuidar lo que pasa en el ámbito de la educación” porque “aunque la coyuntura nos diga que los problemas están en otro lado, no hay dudas que vamos a resolver mejor los problemas si hacemos bien todo en educación y ciencia”. El rector de la UNR enfatizó que “para eso debe haber recursos y salarios dignos de docentes y no docentes. Nadie puede justificar que el 60 por ciento cobre 200 mil pesos por mes”, concluyó. (Jackemate.com)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por