Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Porcentaje de ganancia del peso argentino sobre el UVA

    » Misioneslider

    Fecha: 17/08/2025 09:26

    Esto demuestra que los ahorristas están optando por la seguridad y rentabilidad inmediata que ofrece el plazo fijo tradicional, en lugar de apostar por un instrumento como el plazo fijo UVA, que presenta mayores restricciones y rendimientos más bajos en el corto plazo. Además, la tendencia a la baja del precio del dólar también juega un papel importante en la decisión de los ahorristas. En un contexto donde la moneda extranjera ha perdido valor frente al peso argentino, mantener los ahorros en plazo fijo tradicional se vuelve una opción más atractiva para proteger el capital y obtener una ganancia real en el corto plazo. Otras Noticias.... Precio dólar Banco Nación 18 agosto: confirmado para hoy Medidas de Caputo para estabilizar el dólar hasta octubre Precios alquiler CABA 2021: Costo monoambiente Plataforma de streaming para compartir suscripciones y ahorrar: ¿Cuál es la mejor opción en Argentina? En conclusión, el plazo fijo tradicional se posiciona como la opción más rentable y segura para los ahorristas en el corto plazo, gracias a las altas tasas de interés ofrecidas por el sistema financiero y a la estabilidad de la inflación. Aunque el plazo fijo UVA puede ser una alternativa interesante para aquellos que buscan proteger su capital frente a la inflación, sus restricciones de liquidez y rendimientos más bajos lo hacen menos atractivo en el actual escenario económico. En este sentido, es importante que cada ahorrista evalúe sus necesidades y objetivos financieros antes de tomar una decisión de inversión, considerando factores como el plazo de encaje de los fondos, la rentabilidad esperada y el contexto económico general. Con la información adecuada y el asesoramiento de un profesional, se podrá elegir la opción más conveniente y segura para hacer crecer los ahorros en el actual contexto económico argentino. En definitiva, el plazo fijo tradicional se presenta como la mejor alternativa para los ahorristas en el corto plazo, ofreciendo altas tasas de interés y seguridad en un contexto de estabilidad económica. Aunque el plazo fijo UVA puede ser una opción interesante para proteger el capital frente a la inflación, sus restricciones de liquidez y rendimientos más bajos lo hacen menos atractivo en la actualidad. Cada inversor deberá evaluar sus necesidades y objetivos financieros para tomar la decisión más acertada en este escenario económico desafiante. El dólar, una preocupación constante para los argentinos El precio del dólar siempre ha sido un tema de interés para los argentinos, especialmente en tiempos electorales. La volatilidad de esta moneda extranjera afecta directamente la economía del país y el bolsillo de sus habitantes. En este contexto, es fundamental estar al tanto de las proyecciones y expectativas del mercado para tomar decisiones financieras acertadas. El pronóstico según el Relevamiento de Expectativas de Mercado Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) realizado por el Banco Central, se espera un aumento real del tipo de cambio en los próximos meses del año. Este relevamiento se basa en la opinión de 40 economistas, quienes han llegado a un consenso sobre la evolución del dólar en el corto plazo. «Un 25% de los participantes del REM espera una corrección promedio de 2,8% mensual para el período agosto a diciembre, porcentual que tornaría más redituable posicionarse en dólares, que disfrutar de los rendimientos extraordinarios del plazo fijo tradicional», señala Méndez, experto consultado por iProfesional. La desconfianza en el mercado financiero La incertidumbre y la desconfianza en el mercado financiero han llevado a muchos argentinos a refugiarse en el dólar como una forma de proteger sus ahorros. La falta de estabilidad económica y las fluctuaciones constantes en el valor de la moneda local han generado un clima de inseguridad que impulsa a buscar alternativas más seguras para resguardar el capital. «Se mantuvo el capital, pero se retiraron los intereses, como símbolo inequívoco de desconfianza», advierte Méndez, haciendo referencia a la preferencia por mantener los ahorros en dólares en lugar de optar por inversiones locales menos rentables. La importancia de estar informado Ante este escenario de incertidumbre y volatilidad en el mercado cambiario, es fundamental estar bien informado y analizar cuidadosamente las proyecciones y expectativas del mercado. Tomar decisiones financieras basadas en datos sólidos y en el asesoramiento de expertos puede marcar la diferencia en la protección y rentabilidad de nuestros ahorros. Conclusión El dólar sigue siendo una variable clave en la economía argentina, especialmente en un contexto de inestabilidad y desconfianza en el mercado financiero. Estar atentos a las proyecciones y expectativas del mercado, así como contar con el asesoramiento adecuado, son aspectos fundamentales para tomar decisiones financieras acertadas y proteger nuestros ahorros en tiempos de incertidumbre.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por