Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El intendente de Sauce de Luna niega el cierre del Concejo – Entre Ríos Ahora

    Concordia » Entre Rios Ahora

    Fecha: 17/08/2025 12:20

    La ciudad de Sauce de Luna, a 190 kilómetros de Paraná, en el departamento Federal, quedó envuelta en un escándalo institucional luego de aquella caótica sesión del Concejo Deliberante del miércoles 6 de este mes. Ese día, un sector de la oposición -la UCR, el vecinalismo y un edil del PJ disidente, Alexander Tomez- impulsaron un proyecto para remover al secretario del Concejo, Horacio Medina. La presidenta del Concejo, Soledad Zurdo, no estuvo de acuerdo, levantó la sesión y se retiró del recinto. Quedaron 4 de los 7 concejales que componen el cuerpo y decidieron reanudar la sesión, con la presidencia del vicepresidente primero, Alexander Tomez, enfrentado con la administración del intendente Alcides Alderete (PJ). Votaron remover al secretario Medina y ubicar en su lugar a Agostina García Arévalo. Ahora, se da una situación peculiar: el Concejo Deliberante de Sauce de Luna tiene dos secretarios, y una peculiar situación que ha escalado con un conflicto que llegó a la Justicia, con denuncias cruzadas. “Hay pilas de trascendidos. Yo voy a contar mi visión, mi postura”; anticipa el intendente Alderete en una entrevista con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7. “Hubo una sesión que fue levantada por decisión de la viceintendenta por los disturbios ocasionados. Luego, se hace de forma figurativa la asunción del vicepresidente primero, y nombran a otro secretario, sin el aval del secretario actual, con su firma, ni estando en acta. Ante esto, tanto la viceintendenta como el actual secretario del Concejo hacen la denuncia porque se ocasionaron disturbios. Entonces, se aconseja que hasta que no estén dadas las condiciones y la garantía, que el Concejo permanezca cerrado. Lo que hicimos desde el Ejecutivo fue disponer la colocación en un sistema de cámaras, y el Concejo volvió a estar abierto. Se cerró el Concejo ese único día, cuando los operarios trabajaron en la colocación de las cámaras. Nada más”, señala Alderete. Y se molesta por la trascendencia provincial que tuvo el conflicto en el Concejo. “Por ahí hay cosas que buscan darle otra mirada, para tener otro enfoque y poder polemizar. Sabemos quiénes son en la oposición, quiénes somos oficialistas, creo que viene por ahí más que nada la cosa”, apunta. -¿En el Concejo sigue siendo secretario Horacio Medina? ¿Para ustedes no es válida la sesión en la que lo removieron? -Yo no soy experto en leyes ni nada, pero técnicamente no fue avalado el cambio del secretario. No está la firma de Medina, que era el secretario hasta el día de esa sesión. Lo que hacen es tomar el sello de Medina, lo ponen sobre un acta que es labrada de entrecasa, y le obligan a firmar, a lo que Medina se niega. No entiendo por qué lo quieren remover. Es un funcionario que nunca tuvo un apercibimiento por mal desempeño ni nada. Pero si creen que es legítimo el cambio, bienvenido sea. Pero hay que decir que el tema fue tratado sobre tablas, con cuatro concejales, de los cuales quedan tres, porque uno asumió la presidencia del Concejo. -¿El Ejecutivo intervino en el Concejo? -No. Y esto lo repito: quiero ser claro con esto. Por ahí dicen que intervenimos desde el Ejecutivo el Concejo Deliberante, y tenemos bien claro que son poderes totalmente distintos, y cada cual tiene su autonomía. Yo no intervine ni realicé ninguna denuncia penal. No fue afectado el Ejecutivo. Sí hubo una denuncia penal a la viceintendenta de parte de este sector de la oposición. -¿Qué lectura hace usted de toda esta situación? El vicepresidente primero del Concejo es Alexander Tomez, que está enfrentado con su gestión. -Hay una forma de hacer oposición que no permite construir. El concejal que usted nombra entró por la lista nuestra, nunca votó un proyecto para el bloque al que le corresponde, estuvo presente en una sola reunión de bloque, después siempre traccionó para la oposición. Pero esta situación nos hace mal a todos. Y hay un malestar generalizado en la población. Los que nos votaron hoy no se sienten representados porque el concejal que votaron hoy se pasó a la vereda de enfrente. -¿Hubo algún tipo de intervención de la Provincia? Se habló de un llamado del ministro de Seguridad, Néstor Roncaglia, para que la Policía no interviniese en el conflicto. -La Policía únicamente recomienda. Pero Roncaglia no intervino, ni llamando ni aconsejando, ni nadie nos dijo que cerremos el Concejo. Por ahí hay concejales maliciosos que salen por los medios amarillistas a decir esas cosas. -¿Cómo sigue la situación? -El secretario del Concejo, Horacio Medina, está con licencia médica. Está con un tratamiento psicológico. Ojalá vuelva pronto. El Concejo tiene que volver a sesionar. Tenemos que madurar muchísimo y llegar a un entendimiento. -¿No tiene validez la designación como secretaria de Agostina García Arévalo? -Yo no sabría qué decirle. Me pone incómodo esta situación porque me gustaría hablar de otros temas que hacen a la vida del Municipio. Queremos darle respuesta al electorado que nos votó y a quienes no nos votaron, también, para demostrarles por qué estamos en el lugar que estamos. De la Redacción de Entre Ríos Ahora

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por