Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Dos «cerebros» del Ficer ya piensan en el retiro – Entre Ríos Ahora

    Concordia » Entre Rios Ahora

    Fecha: 17/08/2025 12:20

    La séptima edición del Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (Ficer) ya tiene lugar en el calendario: se realizará en Paraná del 25 al 30 de noviembre, con actividades en toda la provincia. Este año incorpora el Ficer Forum, un espacio para impulsar primeras y segundas películas y fortalecer la coproducción audiovisual. Y además de los espacios habituales de proyección, el Centro Provincial de Convenciones, La Vieja Usina y el Instituto Audiovisual de Entre Ríos, incorpora dos salas comerciales, el complejo Las Tipas y el Cine Círculo. El titular del Instituto Audiovisual, Maximiliano Schonfeld, y el director artístico del Ficer, Eduardo Crespo, hablaron en el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7, sobre las alternativas de la edición 2025. “Es un festival que es muy de los trabajadores del Estado. Hay mucha gente que trabaja en Cultura, en las distintas ramificaciones de Cultura, del Instituto Audiovisual, que lo sienten como algo propio al Festival. Es un extra que te emociona un montón verlo. El Festival se puede hacer gracias a los trabajadores del Estado y a una ingeniería bastante tetri de cómo obtener los recursos”, dice Schonfeld. El titular del Instituto Audiovisual resume su paso por la función pública -al igual que Crespo, es director de cine- y rescata lo aprendido, pero entiende que el Ficer debe empezar a caminar sin su presencia, y que lo puede hacer. Y ya ve cercano el momento de dar espacio a otros. “Voy a estar un tiempo más o hasta que el Gobernador lo decida, pero sí, siempre sabiendo que mi horizonte está en hacer películas. Aunque debo decir también que esta etapa en el Ficer me ha hecho muy feliz. Estamos rodeados de amigos que están en la misma”, señala. Eduardo Crespo resalta la decisión de incorporar salas comerciales al Ficer. “Tiene que ver con empezar a integrar las salas comerciales, porque tienen una larga tradición también y tienen su público. Me parece que está buenísimo contagiar a ese público de lo que pasa en el Festival, y que eso mueva también un poco la audiencia de los cines, que también lo necesitan, así que es un poco una ayuda mutua que nos hacemos entre el Festival y las salas”, destaca. Pero también, resalta otro dato. “Hay mucha gente que va a ir por primera vez a una sala de cine de esas características, de esa magnitud, entonces me parece que está buenísimo que el Festival sea el que abre esa puerta, porque es un Festival que tiene entrada libre y gratuita, y que es inclusivo. Me parece que está buenísimo dar ese paso y empezar a abrirnos a otras salas comerciales”, señala. El cineasta destaca que “el Ficer lo que hizo fue lograr una impronta regional que no sucede en muchos festivales y eso hizo que se potencie muchísimo, que muchos cineastas de otras provincias vecinas tengan ganas también de mostrar sus trabajos acá. Es un Festival muy esperado. Está pensado por cineastas con trabajadores del Estado. Venimos trabajando hace un montón de tiempo en actividades parecidas. Creo que es un lugar muy cálido de venir, que los vínculos que fuimos haciendo con nuestras películas hacen que podamos tener invitados o invitadas de otro calibre. Y creo que este Festival será mi último Festival. La idea es dejar el lugar también a nuevas generaciones, a otras miradas también, porque me parece que está bueno. Dejar el espacio, me parece que es una forma también de que las cosas crezcan y cambien y se modifiquen. Si es el último para mí, quiero que esté buenísimo. En esa estamos”. -¿En verdad es tu último Ficer? -Sí, estoy pensando en eso. Está bueno el traspaso, que se renueve, que respire. Y estar acompañando desde otro lado, quizá también ahora con la Cinemateca, donde estoy muy implicado, me parece que está buenísimo eso. De la Redacción de Entre Ríos Ahora

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por