Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La hermana de Michel ganó en la Aduana y volvió la palabra corrupción a la campaña

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 17/08/2025 12:15

    De la redacción de INFORME DIGITAL El Sindicato Único del Personal Aduanero (SUPARA) eligió nuevas autoridades y la lista oficialista Celeste retuvo la conducción nacional con 2.489 votos, frente a los 1.342 obtenidos por la Bordó, que llevaba al histórico Ricardo Echegaray. El nuevo secretario general será Daniel Mallotti, en reemplazo del fallecido Carlos Sueiro. Lo que resonó con fuerza en Entre Ríos fue la incorporación de Ianina Michel a la conducción sindical. Hermana de Guillermo Michel, ex director de Aduanas y actual candidato oficial del PJ entrerriano, Ianina debutó en la primera línea gremial del organismo más sensible del Estado. Denuncias por irregularidades en la elección El resultado electoral del SUPARA quedó bajo fuertes cuestionamientos. Flavia Ojeda, trabajadora aduanera, abogada y contadora que se postuló a secretaria general, denunció que el proceso estuvo “lleno de irregularidades”. Flavia Ojeda Según relató, hubo modificaciones en el padrón definitivo hasta último momento, se obligó a afiliados a trasladarse a otras ciudades para votar, no se facilitaron medios para que quienes trabajan en pasos fronterizos pudieran sufragar y se incluyó en el padrón a personas que ya no prestan servicios en la Aduana, mientras que empleados activos aparecían como jubilados. “Muchos compañeros se quedaron sin votar. La razón es que no quieren que voten”, advirtió Ojeda, y agregó: “Era un día muy especial, porque nunca habíamos tenido la posibilidad de elegir. Quedó todo opacado por tantas irregularidades. Esto es de una gravedad tremenda”. Otra denuncia fue que los votantes no firmaron los padrones, lo que impide constatar identidades, y que en 80 de las 85 urnas habilitadas solo se votó durante la jornada del 13 de agosto, sin permitir el escrutinio inmediato. “La manipulación es clara para mí y las irregularidades son tan graves que ya me cuesta mucho pensar bien. Está hecho todo para hacer trampa”, remarcó. Ojeda concluyó con una frase directa: “Es difícil competir contra ese apellido con todo lo que se sabe que son capaces de hacer y lo que ya han hecho y es de dominio público”. Abril: LN+ y las denuncias de corrupción La incorporación de Ianina ocurre pocos meses después de que, en abril de 2024, un informe televisivo de LN+ a cargo de Carlos Pagni y Francisco Olivera pusiera bajo la lupa a los hermanos Michel. En esa emisión se habló de un esquema de sobrefacturación por unos 83 millones de dólares y se vinculó a Guillermo e Ianina con maniobras de continuidad en la Aduana bajo la gestión de Javier Milei. Olivera la identificó como “consejera técnica de Fiscalización Operativa Aduanera” con acceso privilegiado a la jefatura del organismo. Pagni fue aún más lejos: “Hay un acuerdo explícito entre Santiago Caputo y Michel para el control de la Aduana”, sostuvo en aquel programa. Ianina Michel: de la AFIP al gremio De profesión psicóloga, Ianina ingresó a la AFIP en 2015 tras concurso y trabajó en áreas de Recursos Humanos y procesos administrativos. Durante la gestión de su hermano ocupó cargos intermedios y en abril de este año fue trasladada a una dependencia en la provincia de Buenos Aires. Ahora inicia un camino sindical como dirigente del SUPARA. Ianina Michel Desde sectores opositores en el gremio interpretan su incorporación como una señal de continuidad de la influencia de Guillermo Michel en la Aduana. Desde su entorno, en cambio, relativizan el hecho y aseguran que ella “solo acompaña”. El tablero entrerriano La victoria gremial de la lista Celeste coincide con un día clave en la política nacional: el cierre de presentación de listas de candidatos a legisladores. En Entre Ríos, Guillermo Michel ya está confirmado como candidato oficial del PJ. Lo que se definirá hoy es si habrá listas peronistas por fuera de la estructura partidaria, lo que podría dividir el electorado justicialista y complicar su desempeño en octubre. Así, el apellido Michel queda asociado en simultáneo a dos escenarios de alto impacto: la Aduana, donde Ianina asumió un rol en la conducción sindical, y la campaña legislativa, donde Guillermo enfrenta el riesgo de un peronismo fracturado. En ambos casos, la palabra corrupción volvió a instalarse en el debate público.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por