Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • A 175 años de su muerte, San Martín y la gesta que cambió la historia de América - PLAZA DE MAYO

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 17/08/2025 08:04

    El 17 de agosto de 1850, en Boulogne-sur-Mer, Francia, José de San Martín cerraba sus ojos para siempre. A 175 años de aquel día, su legado se mantiene intacto como Padre de la Patria y Libertador de América, título ganado no por ambición personal, sino por la firme decisión de consagrar su vida a la independencia de los pueblos. Nacido en Yapeyú en 1778, hijo de españoles de Castilla la Vieja, San Martín se formó como militar en España, donde combatió en más de treinta acciones bélicas y brilló en la Batalla de Bailén, que marcó la primera gran derrota de Napoleón. Pero su destino estaba del otro lado del océano: en 1812 volvió a Buenos Aires, convencido de que su lugar estaba en la gesta emancipadora. Ese mismo año creó el Regimiento de Granaderos a Caballo, con el que libró su primer combate en San Lorenzo. Su visión estratégica, sin embargo, iba mucho más allá: comprendió que la independencia solo se consolidaría liberando Chile y Perú. Así nació el Plan Continental, aprobado tras la Declaración de la Independencia en 1816. Desde Cuyo, organizó el Ejército de los Andes, que en 1817 concretó la proeza militar del cruce de la Cordillera. La victoria en Chacabuco abrió las puertas de Santiago de Chile, y en Maipú, en 1818, selló la independencia del vecino país. Luego, al frente de la expedición libertadora, proclamó la independencia del Perú el 28 de julio de 1821, donde también fundó instituciones civiles y culturales que sobreviven hasta hoy. Lejos de aferrarse al poder, San Martín eligió el retiro. Su encuentro con Bolívar en Guayaquil en 1822 selló su decisión de apartarse: “Prefirió abandonar el campo de su gloria con un renunciamiento ejemplar antes que claudicar en sus principios de libertador de pueblos”, señala la historiografía. En su exilio europeo, siguió atento a América y se definió a sí mismo como parte del “Partido Americano”. Murió acompañado por su hija Mercedes, su yerno y sus nietas. Sus restos descansan hoy en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, custodiados por Argentina, Chile y Perú. A 175 años de su partida, su vida sintetiza una idea que lo guió hasta el final: sólo ambicionó la libertad de América.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por