17/08/2025 17:08
17/08/2025 17:07
17/08/2025 17:00
17/08/2025 16:58
17/08/2025 16:57
17/08/2025 16:56
17/08/2025 16:56
17/08/2025 16:55
17/08/2025 16:55
17/08/2025 16:55
» Elterritorio
Fecha: 17/08/2025 15:11
domingo 17 de agosto de 2025 | 6:05hs. Una de las variables claves al hablar de costos es, sin dudas, el valor del combustible. La suba de este insumo es esencial a la hora de analizar la rentabilidad de una industria, producción, actividad o incluso al pensar en la economía cotidiana, pues influye en el día a día, en todo lo que se consume. Desde distintos sectores lamentan la fuerte suba que hubo en el último tiempo y principalmente, desde la desregulación de precios. Hoy en día, ni siquiera hay avisos previos sobre los incrementos, los conductores se enteran al momento de ir a cargar al surtidor. Esto hizo que la brecha entre valores en Buenos Aires y provincias como Misiones se agrande aún más y en la tierra colorada se paga uno de los precios más altos del país. Los valores Aproximadamente, en las YPF de Posadas se consigue la nafta súper a $1.422 por litro, la Infinia a $1.733, el diesel común a $1.709 y la Infinia diesel a $1.760. En otras localidades es más costoso. Para graficar en números, el presidente de la Cámara de Estaciones de Servicios y Afines del Nordeste (Cesane), Faruk Jalaf, facilitó a El Territorio un diagrama en el que se visualizan los aumentos que hubo en el último tiempo. Comparativos Entre los puntos a destacar, Jalaf remarca en el gráfico que “la nafta súper en Misiones aumentó un 76,82% entre diciembre de 2023 y lo que va de agosto 2025”. Asimismo, la nafta premium en la provincia tuvo un incremento del 50,96% en el mismo período. En tanto, el gasoil grado 2 subió un 72,81% de agosto 2023 a agosto 2025 y el gasoil grado 3 aumentó un 53,04% en ese mismo período. Cuando Javier Milei asumió la presidencia, la nafta súper valía $850 por litro en Misiones, de acuerdo a los datos de la Secretaría de Energía en base a los precios de surtidores más altos. Hoy en día, la misma nafta está $1.503 por litro aproximadamente. La premium pasó de $1.150 a 1.736; el gasoil grado 2 costaba $890 y hoy se consigue en hasta $1.709. Y el gasoil grado 3 pasó de costar $1.150 a $1.760 aproximadamente. Impacto Cada nueva suba impacta de lleno en el bolsillo de todos los consumidores, sobre todo en el de aquellos que deben manejarse todos los días con automóvil o motocicleta para ir a trabajar, estudiar o realizar trámites. Pero principalmente, afecta a los productores y colonos de las chacras, que utilizan este combustible para las labores diarias. Movilizar los tractores, cosechadoras y demás maquinaria es realmente costoso para los trabajadores agrícolas. Los tanques de las cosechadoras chicas que se suelen ver en las chacras tienen unos 23 litros, mientras que los tractores chicos tienen tanques de aproximadamente entre 30 y 40 litros, por lo que llenar un tanque de 40 litros con diésel Infinia (tomando los valores de YPF Posadas a $1.568 el litro) cuesta $62.720. Hay que tener en cuenta que esto apenas alcanza para trabajar una jornada, por lo que el gasto se multiplica si se habla del trabajo semanal o mensual. También así, otro costo importante lo requiere llevar los productos hasta las ferias francas y mercados concentradores. Eso hizo que decenas de productores decidan suspender la venta en las ferias o asistir solamente algunos días. Compartí esta nota:
Ver noticia original