Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Del Fiat 600 a la Ferrari de Schumacher, la historia del paranaense Matías Russo

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 15/08/2025 09:30

    El entrerriano repasó su carrera, desde sus inicios en el TC 850 de Entre Ríos hasta su presente en el Campeonato Italiano de Gran Turismo. Con 39 años y una victoria reciente, reflexionó sobre la evolución del automovilismo y aseguró estar en su mejor momento Matías Russo retomó su campaña en Europa, y la alegría de su reciente victoria es palpable. El piloto, que compartió sus comienzos con Matías Rossi en la Fórmula Super Renault, recordó con nostalgia una época de rivalidad sana pero intensa. "Nos sacábamos los ojos literalmente. Las mejores carreras fueron entre nosotros", afirmó, destacando el talento de aquellos jóvenes pilotos.   Para Russo, la experiencia en la Super Renault fue una verdadera "escuela". Asegura que el aprendizaje con esos autos, que iban "rapidísimo", le permitió luego competir de igual a igual en categorías europeas como la Fórmula 3 y la Fórmula 3000, con reglamentos muy similares a los de la Fórmula 1, donde probó la Ferrari de Michael Schumacher. Su paso por esta categoría le brindó una sensibilidad especial y un plus de conocimientos al volante.   Hoy, la pasión de Matías Russo se enfoca en el mundo de las carreras de resistencia, una disciplina que exige una preparación extrema y que ha tomado gran relevancia a nivel mundial. "Es en realidad lo que para lo que me prepara y lo que me gusta. Es un automovilismo realmente muy lindo", comenta. Lejos de la concepción antigua de "cuidar" el auto, las carreras de resistencia actuales son a fondo de principio a fin. "Esto es a modo clasificación todas las vueltas", explica sobre la intensidad con la que se corren ahora. De la experiencia a la madurez Ese estilo de "máximo ataque" le valió una de las victorias más memorables de su carrera. En una de las competencias más recientes en Imola, una pinchadura y un auto de seguridad en el peor momento los relegaron de la punta. Sin embargo, en una demostración de tenacidad, el equipo logró remontar con una carrera de "máximo ataque permanente". Russo confiesa que fue "lejos, la mejor carrera que he corrido en mi vida en automovilismo".   A lo largo de su carrera, Russo ha competido en pruebas icónicas como las 24 Horas de Le Mans y ha corrido para Ferrari. No obstante, destaca que el momento cumbre fue haber probado un auto de Fórmula 1 de la escudería italiana. "El día que probé el auto Fórmula 1 y dije 'bueno, hoy me podría retirar del automovilismo'", relata, y aunque el retiro no llegó, ese hito, junto a las 24 Horas de Le Mans, representan la máxima realización para un piloto de su estilo.   Hoy, a sus 39 años, Matías Russo considera estar en su mejor momento. Si bien bromea con que "me hubiera gustado tener la cabeza que tengo hoy a los 25", su madurez actual le otorga una ventaja competitiva. "Hay una frase que me quedó grabada... que la decía el viejo Di Palma, que con 40 años puede tener 20 si querés, pero el de 20 no puede tener 40 y ahí está lo que me está pasando", reflexiona, demostrando la templanza y el conocimiento que solo los años pueden dar. El piloto y la tecnología La nueva etapa del automovilismo ha traído consigo una enorme complejidad tecnológica y electrónica. Russo confía que para entender el manual del Porsche que maneja tuvo que leer 11 páginas, "y no leo cinco páginas para manejar el celular en un manual", dice, evidenciando la profundidad del conocimiento que se requiere. Elementos como los distintos kilajes de las barras estabilizadoras, las posiciones de la suspensión o la telemetría son información vital que el piloto debe manejar sin pestañear.   Russo reconoce que su meticulosidad y su particular estilo le dan una ventaja. "Lo vivo, el automovilismo, lo disfruto tanto que estoy hasta las 10, 11 de la noche en autódromo", comenta. Su formación en el automovilismo argentino, con categorías como el TC 850 en tierra y asfalto, le dio la capacidad de interpretar rápidamente la pista. Esta "argentinización" del trabajo lo lleva a ver los neumáticos por media hora para entender la conexión entre el auto y el asfalto, algo que no ve en sus pares europeos. "Necesito tener eso... me apasiona mucho", concluye.   Actualmente compite con Vicky Piria, su compañera de equipo, en el Campeonato Italiano de Gran Turismo. Con una sonrisa, cuenta que, debido a su gran condición física, absorbe la responsabilidad de dos pilotos durante las exigentes carreras, lo que le permite pasar más tiempo arriba del auto. Este regreso al automovilismo europeo, un camino que no estuvo exento de desafíos tras la pandemia, lo encuentra en un momento de plenitud, disfrutando cada segundo de su pasión y demostrando que la experiencia no se compra. (Campeones)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por